Respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae a la aplicación de tres dosis de promalina y tres distanciamientos de siembra, en el Proter – Sama durante campaña agrícola 2011
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el PROYECTO TECNIFICADO DE RIEGO – SAMA, (PROTER - SAMA), ubicado en el distrito de Sama – Inclán, con el objetivo de evaluar la respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) a la aplicación del fitorregulador Promalina y tres di...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1668 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1668 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Capsicum baccatum Siembra Sustancias de crecimiento vegetal | 
| id | UNJB_fb22057f1d36a67741f5256ebf1bf799 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:172.16.0.151:UNJBG/1668 | 
| network_acronym_str | UNJB | 
| network_name_str | UNJBG-Institucional | 
| repository_id_str | 2752 | 
| spelling | Robles Tello, MagnoCuro Gallegos, Nilton2018-04-18T15:50:55Z2018-04-18T15:50:55Z201241_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1668El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el PROYECTO TECNIFICADO DE RIEGO – SAMA, (PROTER - SAMA), ubicado en el distrito de Sama – Inclán, con el objetivo de evaluar la respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) a la aplicación del fitorregulador Promalina y tres distanciamientos de siembra. La Promalina se utilizó en las siguientes dosis: 50, 60; y 70 ml por 200 litros de agua y distanciamientos de siembra que fueron 1,5 m entre líneas y 0, 50, 0, 60 y 0, 70 m entre plantas y con densidades por hectárea de 13,333; 11,111 y 9524 plantas/ha. El diseño fue de bloques completos aleatorios con estructura factorial 4 x 3 con 12 tratamientos y 4 repeticiones. Para el análisis de datos se empleó el análisis de varianza a una probabilidad α 0,05: 0,01, y para la comparación de medias del factor distanciamiento, se utilizó la prueba de Duncan al 95% de confiabilidad. Para determinar la dosis óptima del fitorregulador Promalina se utilizó la técnica de polinomios ortogonales ajustando a una función de respuesta. Los resultados evidenciaron efectos significativos de la dosis de Promalina y de la distancia de siembra en el rendimiento (t/ha) de ají fresco; la dosis óptima fue de 62,04 ml con la que resultó un óptimo de rendimiento de 36,66 t/ha, siendo la distancia d1 (050 m x 1,5 m) que alcanzó el mayor promedio con 35,21 t/ha. Para el rendimiento en seco (t/ha) la dosis óptima de Promalina fue de 59,84 ml con la que resultó un óptimo de rendimiento de 5,17 t/ha siendo la distancia d1 (050 m x 1,5 m) alcanzó el mayor promedio con 5,05 t/ha. Respecto al rendimiento por planta en fresco (kg) la dosis óptima de Promalina fue de 60,24 ml con la que resultó un óptimo de 0,76 kg, el distanciamiento que originó el mayor promedio fue la d2 (0,60 m x 1,5 m) con 0,71 kg. Para las variables longitud del fruto y diámetro del fruto no se halló significación estadística para el factor Promalina; sin embargo, para el factor distanciamiento si se halló significación estadística el mayor promedio para longitud y diámetro fue el d2 (0,60 m x 1,5 m) con 22,38 cm y 3,64 cm respectivamente.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:50:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 41_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdf: 783850 bytes, checksum: 8429df4b4c511ea42e2a970201b3d418 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCapsicum baccatumSiembraSustancias de crecimiento vegetalRespuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae a la aplicación de tres dosis de promalina y tres distanciamientos de siembra, en el Proter – Sama durante campaña agrícola 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo ProfesionalAgronomíaTEXT41_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdf.txt41_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdf.txtExtracted texttext/plain114702http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1668/2/41_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdf.txt3a0993a6fc40793268180de69b9d58e1MD52ORIGINAL41_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdfapplication/pdf783850http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1668/1/41_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdf8429df4b4c511ea42e2a970201b3d418MD51UNJBG/1668oai:172.16.0.151:UNJBG/16682022-03-01 00:07:45.69Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae a la aplicación de tres dosis de promalina y tres distanciamientos de siembra, en el Proter – Sama durante campaña agrícola 2011 | 
| title | Respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae a la aplicación de tres dosis de promalina y tres distanciamientos de siembra, en el Proter – Sama durante campaña agrícola 2011 | 
| spellingShingle | Respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae a la aplicación de tres dosis de promalina y tres distanciamientos de siembra, en el Proter – Sama durante campaña agrícola 2011 Curo Gallegos, Nilton Capsicum baccatum Siembra Sustancias de crecimiento vegetal | 
| title_short | Respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae a la aplicación de tres dosis de promalina y tres distanciamientos de siembra, en el Proter – Sama durante campaña agrícola 2011 | 
| title_full | Respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae a la aplicación de tres dosis de promalina y tres distanciamientos de siembra, en el Proter – Sama durante campaña agrícola 2011 | 
| title_fullStr | Respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae a la aplicación de tres dosis de promalina y tres distanciamientos de siembra, en el Proter – Sama durante campaña agrícola 2011 | 
| title_full_unstemmed | Respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae a la aplicación de tres dosis de promalina y tres distanciamientos de siembra, en el Proter – Sama durante campaña agrícola 2011 | 
| title_sort | Respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) Var. Pacae a la aplicación de tres dosis de promalina y tres distanciamientos de siembra, en el Proter – Sama durante campaña agrícola 2011 | 
| author | Curo Gallegos, Nilton | 
| author_facet | Curo Gallegos, Nilton | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Robles Tello, Magno | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Curo Gallegos, Nilton | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Capsicum baccatum Siembra Sustancias de crecimiento vegetal | 
| topic | Capsicum baccatum Siembra Sustancias de crecimiento vegetal | 
| description | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el PROYECTO TECNIFICADO DE RIEGO – SAMA, (PROTER - SAMA), ubicado en el distrito de Sama – Inclán, con el objetivo de evaluar la respuesta del cultivo de ají amarillo (Capsicum baccatum L.) a la aplicación del fitorregulador Promalina y tres distanciamientos de siembra. La Promalina se utilizó en las siguientes dosis: 50, 60; y 70 ml por 200 litros de agua y distanciamientos de siembra que fueron 1,5 m entre líneas y 0, 50, 0, 60 y 0, 70 m entre plantas y con densidades por hectárea de 13,333; 11,111 y 9524 plantas/ha. El diseño fue de bloques completos aleatorios con estructura factorial 4 x 3 con 12 tratamientos y 4 repeticiones. Para el análisis de datos se empleó el análisis de varianza a una probabilidad α 0,05: 0,01, y para la comparación de medias del factor distanciamiento, se utilizó la prueba de Duncan al 95% de confiabilidad. Para determinar la dosis óptima del fitorregulador Promalina se utilizó la técnica de polinomios ortogonales ajustando a una función de respuesta. Los resultados evidenciaron efectos significativos de la dosis de Promalina y de la distancia de siembra en el rendimiento (t/ha) de ají fresco; la dosis óptima fue de 62,04 ml con la que resultó un óptimo de rendimiento de 36,66 t/ha, siendo la distancia d1 (050 m x 1,5 m) que alcanzó el mayor promedio con 35,21 t/ha. Para el rendimiento en seco (t/ha) la dosis óptima de Promalina fue de 59,84 ml con la que resultó un óptimo de rendimiento de 5,17 t/ha siendo la distancia d1 (050 m x 1,5 m) alcanzó el mayor promedio con 5,05 t/ha. Respecto al rendimiento por planta en fresco (kg) la dosis óptima de Promalina fue de 60,24 ml con la que resultó un óptimo de 0,76 kg, el distanciamiento que originó el mayor promedio fue la d2 (0,60 m x 1,5 m) con 0,71 kg. Para las variables longitud del fruto y diámetro del fruto no se halló significación estadística para el factor Promalina; sin embargo, para el factor distanciamiento si se halló significación estadística el mayor promedio para longitud y diámetro fue el d2 (0,60 m x 1,5 m) con 22,38 cm y 3,64 cm respectivamente. | 
| publishDate | 2012 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-04-18T15:50:55Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-04-18T15:50:55Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2012 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 41_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdf | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1668 | 
| identifier_str_mv | 41_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdf | 
| url | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1668 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG | 
| instname_str | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| instacron_str | UNJBG | 
| institution | UNJBG | 
| reponame_str | UNJBG-Institucional | 
| collection | UNJBG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1668/2/41_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1668/1/41_2012_curo_gallegos_n_fcag_agronomia.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 3a0993a6fc40793268180de69b9d58e1 8429df4b4c511ea42e2a970201b3d418 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Digital - UNJBG | 
| repository.mail.fl_str_mv | memoave@gmail.com | 
| _version_ | 1752855205400018944 | 
| score | 13.917302 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            