Efecto de la aplicación de microorganismos eficaces (EM1) con diferentes frecuencias en el rendimiento de ají amarillo (Capsicum baccatum) var. Pacae en el CEA III Los Pichones

Descripción del Articulo

a investigación denominada “Efecto de la aplicación de microorganismos eficaces (EM-1) con diferentes frecuencias en el rendimiento de ají amarillo (Capsicum baccatum) var. Pacae en el CEA III Pichones” se ejecutó en el Centro Experimental Agrícola III “Los Pichones” de la Universidad Jorge Basadre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Ocaña, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1875
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de cultivos
Capsicum baccatum
Microorganismos benéficos
Descripción
Sumario:a investigación denominada “Efecto de la aplicación de microorganismos eficaces (EM-1) con diferentes frecuencias en el rendimiento de ají amarillo (Capsicum baccatum) var. Pacae en el CEA III Pichones” se ejecutó en el Centro Experimental Agrícola III “Los Pichones” de la Universidad Jorge Basadre de Tacna, entre los meses de diciembre del 2014 a julio del 2015, a una altitud de 535 msnm. El objetivo específico fue: Determinar la frecuencia apropiada de aplicación de Microorganismos eficaces (EM-1), para el rendimiento del cultivo de ají amarillo variedad Pacae. El diseño experimental fue de bloques completos al azar; con T 0 , T 1 , T xv 2 , T 3 , T 4 ; sin aplicación de microorganismos, luego cada 7 días, 14 días, 21 días y 28 días respectivamente, con cuatro repeticiones. Obteniéndose un rendimiento de fruto de 29 001,85 kg/ha, con una frecuencia de aplicación de Microorganismos eficaces (EM-1) de 18,8 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).