Complejo fronterizo integrado para facilitar el intercambio socio-económico entre Perú y Bolivia, en el P.F. Collpa – distrito de Tarata, en el año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar el diseño de un Complejo Fronterizo Integrado en la Comunidad Campesina de Pampahuyuni del Distrito de Tarata, Provincia de Tarata, Departamento de Tacna (Perú), elaborando un análisis y diagnóstico del territorio en respuesta a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atencio Gutierrez, Mayra Yesabella, Nicho Vera, Tatiana Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4267
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Centros comerciales
Perú (Frontera este)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar el diseño de un Complejo Fronterizo Integrado en la Comunidad Campesina de Pampahuyuni del Distrito de Tarata, Provincia de Tarata, Departamento de Tacna (Perú), elaborando un análisis y diagnóstico del territorio en respuesta a la necesidad de una infraestructura adecuada para facilitar el desarrollo socio – económico entre Tacna (Perú) y la Paz (Bolivia). Además, tendrá un alcance de impacto comunal – distrital, provincial, nacional e internacional, debido a que será usado como referente para lugares con características similares. El presente estudio posee el tipo de investigación básico – aplicado y un diseño de investigación no experimental - descriptivo. Asimismo, los resultados evidencian la falta de una infraestructura que brinde abastecimiento de magnitud internacional, continuidad con el Corredor Bioceánico en la zona de estudio y el mal estado de conservación paso fronterizo ya existente en el sector. Finalmente, se concluye que, el diseño de un Control Fronterizo de Cabecera Única con espacios adecuados para el intercambio cultural, comercial, y la implementación de factores como seguridad y control para automóviles, así como el paso migratorio tanto de entrada como de salida, beneficiando así a ambas partes, Perú y Bolivia, con una organización correlativa de las zonas del Complejo, pueden funcionar de manera eficaz y armónica, con el fin común de convertirse en uno de los pasos fronterizos más importantes del Sur del Perú, al mismo tiempo de combatir el contrabando y la seguridad migratoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).