La contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013
Descripción del Articulo
La presente investigación, que tiene como objetivo: Determinar de qué manera la contaminación sonora producida por el tráfico vehicular afecta la salud pública en el Distrito del Alto de la Alianza en el año 2013. Se trata de una investigación de tipo básica, con diseño no experimental de corte tran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3545 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ruido y contaminación auditiva Trafico urbano Vehículos de motor Gestión ambiental Tacna |
| id |
UNJB_f950162be2ff8c1bfe6319924c9f026f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3545 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Isique Calderón, Julio CésarAlmanza Quispe, Williams Sergio2019-05-10T20:14:01Z2019-05-10T20:14:01Z201504_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3545La presente investigación, que tiene como objetivo: Determinar de qué manera la contaminación sonora producida por el tráfico vehicular afecta la salud pública en el Distrito del Alto de la Alianza en el año 2013. Se trata de una investigación de tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal. La recogida de datos sobre la contaminación sonora se realizó mediante una ficha de registro y una ficha de observación de campo; en el caso de la salud pública se recurrió al cuestionario. La muestra está compuesta por 23 puntos de medición conformadas por las intercepciones de las arterias principales del distrito. Los resultados dejan ver que existe alto nivel de contaminación sonora: Leq 72,3 db hasta Leq 74,7db., turno tarde y turno mañana y medio dia, desde Leq 76,2 db., hasta Leq de 76,6 db., en ambos casos superan los límites permisibles establecidos en la normatividad vigente en el Perú, Para la prueba de correlación se aplicó el coeficiente de correlación Pearson, la prueba proporciono un r = 0,857 para el turno mañana y medio día y r = 0,87 para el turno tarde; con lo cual, se comprobó que la salud publica viene siendo afectada por la contaminación sonora producida por el tráfico vehicular, en el distrito Alto de la Alianza.Made available in DSpace on 2019-05-10T20:14:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 04_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf: 2376913 bytes, checksum: 322e196a66d1feb3545e201f76b14c40 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRuido y contaminación auditivaTrafico urbanoVehículos de motorGestión ambientalTacnaLa contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias AmbientalesTEXT04_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt04_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txtExtracted texttext/plain156384http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3545/2/04_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt20717e6617772c0cc38f5373c5c96cc4MD52ORIGINAL04_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfapplication/pdf2376913http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3545/1/04_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf322e196a66d1feb3545e201f76b14c40MD51UNJBG/3545oai:172.16.0.151:UNJBG/35452023-07-24 11:59:00.744Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013 |
| title |
La contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013 |
| spellingShingle |
La contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013 Almanza Quispe, Williams Sergio Ruido y contaminación auditiva Trafico urbano Vehículos de motor Gestión ambiental Tacna |
| title_short |
La contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013 |
| title_full |
La contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013 |
| title_fullStr |
La contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013 |
| title_full_unstemmed |
La contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013 |
| title_sort |
La contaminación sonora emitida por el tráfico vehicular y los efectos producidos en la salud pública, en el distrito Alto de la Alianza región Tacna,2013 |
| author |
Almanza Quispe, Williams Sergio |
| author_facet |
Almanza Quispe, Williams Sergio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Isique Calderón, Julio César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almanza Quispe, Williams Sergio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ruido y contaminación auditiva Trafico urbano Vehículos de motor Gestión ambiental Tacna |
| topic |
Ruido y contaminación auditiva Trafico urbano Vehículos de motor Gestión ambiental Tacna |
| description |
La presente investigación, que tiene como objetivo: Determinar de qué manera la contaminación sonora producida por el tráfico vehicular afecta la salud pública en el Distrito del Alto de la Alianza en el año 2013. Se trata de una investigación de tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal. La recogida de datos sobre la contaminación sonora se realizó mediante una ficha de registro y una ficha de observación de campo; en el caso de la salud pública se recurrió al cuestionario. La muestra está compuesta por 23 puntos de medición conformadas por las intercepciones de las arterias principales del distrito. Los resultados dejan ver que existe alto nivel de contaminación sonora: Leq 72,3 db hasta Leq 74,7db., turno tarde y turno mañana y medio dia, desde Leq 76,2 db., hasta Leq de 76,6 db., en ambos casos superan los límites permisibles establecidos en la normatividad vigente en el Perú, Para la prueba de correlación se aplicó el coeficiente de correlación Pearson, la prueba proporciono un r = 0,857 para el turno mañana y medio día y r = 0,87 para el turno tarde; con lo cual, se comprobó que la salud publica viene siendo afectada por la contaminación sonora producida por el tráfico vehicular, en el distrito Alto de la Alianza. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-10T20:14:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-10T20:14:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
04_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3545 |
| identifier_str_mv |
04_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3545 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3545/2/04_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3545/1/04_2015_almanza_quispe_ws_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
20717e6617772c0cc38f5373c5c96cc4 322e196a66d1feb3545e201f76b14c40 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1773231729616617472 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).