Evaluación y reforzamiento estructural del edificio de la Escuela Profesional de Obstetricia – UNJBG - Tacna
Descripción del Articulo
Sismos de grandes intensidades se registraron en las últimas décadas, generando pérdidas humanas y materiales, es así que el sismo de magnitud moderada del 23 de junio del 2 001 con epicentro en Arequipa, ocasionó daños estructurales en la ciudad de Tacna, en donde el edificio de la escuela profesio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2875 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural Escuela Profesional de Obstetricia Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
id |
UNJB_f84711c144a8792c6a7d9872033f1645 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2875 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Chura Arocutipa, EdgarAguilar Chanini, Julio CésarAguilar Escobar, Carlos Ivan2018-04-22T20:22:18Z2018-04-22T20:22:18Z20171177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria civil.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2875Sismos de grandes intensidades se registraron en las últimas décadas, generando pérdidas humanas y materiales, es así que el sismo de magnitud moderada del 23 de junio del 2 001 con epicentro en Arequipa, ocasionó daños estructurales en la ciudad de Tacna, en donde el edificio de la escuela profesional de obstetricia (ESOB) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) presentó daños en su estructura que hoy en día aún se evidencian. Por tal motivo, la presente Tesis se desarrolló con el objetivo de evaluar el estado actual y plantear soluciones de reforzamiento estructural del referido edificio de la ESOB-UNJBG, el cual, ante un evento sísmico de magnitud severa, presentará fallas en gran parte de sus elementos estructurales, lo que generaría inestabilidad estructural y por ende daños materiales y humanos. Por ello se planteó dos alternativas de reforzamiento: la primera con el uso de dispositivos de control pasivo de disipación de energía tipo fluido viscoso y el sistema CFRP (Carbon Fiber Reinforced Polymer), y como segunda alternativa de reforzamiento la metodología tradicional en concreto armado. Con ambas alternativas se logró reducir las derivas no mayores de 5‰, con los cuales en un posible evento sísmico se controla los daños a nivel moderado, con la posibilidad de habitarlo inmediatamente.Made available in DSpace on 2018-04-22T20:22:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria civil.pdf: 37485781 bytes, checksum: 3161986b08d1a2995151d91824d83e06 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAnálisis estructuralEscuela Profesional de ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannEvaluación y reforzamiento estructural del edificio de la Escuela Profesional de Obstetricia – UNJBG - Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTitulo profesionalIngeniería CivilTEXT1177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria civil.pdf.txt1177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria civil.pdf.txtExtracted texttext/plain344096http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2875/2/1177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria%20civil.pdf.txtbcc315e3a7b19c0ee4585de75a40b872MD52ORIGINAL1177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria civil.pdfapplication/pdf37485781http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2875/1/1177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria%20civil.pdf3161986b08d1a2995151d91824d83e06MD51UNJBG/2875oai:172.16.0.151:UNJBG/28752022-03-01 00:58:56.383Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y reforzamiento estructural del edificio de la Escuela Profesional de Obstetricia – UNJBG - Tacna |
title |
Evaluación y reforzamiento estructural del edificio de la Escuela Profesional de Obstetricia – UNJBG - Tacna |
spellingShingle |
Evaluación y reforzamiento estructural del edificio de la Escuela Profesional de Obstetricia – UNJBG - Tacna Aguilar Chanini, Julio César Análisis estructural Escuela Profesional de Obstetricia Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
title_short |
Evaluación y reforzamiento estructural del edificio de la Escuela Profesional de Obstetricia – UNJBG - Tacna |
title_full |
Evaluación y reforzamiento estructural del edificio de la Escuela Profesional de Obstetricia – UNJBG - Tacna |
title_fullStr |
Evaluación y reforzamiento estructural del edificio de la Escuela Profesional de Obstetricia – UNJBG - Tacna |
title_full_unstemmed |
Evaluación y reforzamiento estructural del edificio de la Escuela Profesional de Obstetricia – UNJBG - Tacna |
title_sort |
Evaluación y reforzamiento estructural del edificio de la Escuela Profesional de Obstetricia – UNJBG - Tacna |
author |
Aguilar Chanini, Julio César |
author_facet |
Aguilar Chanini, Julio César Aguilar Escobar, Carlos Ivan |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar Escobar, Carlos Ivan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chura Arocutipa, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Chanini, Julio César Aguilar Escobar, Carlos Ivan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis estructural Escuela Profesional de Obstetricia Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
topic |
Análisis estructural Escuela Profesional de Obstetricia Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
description |
Sismos de grandes intensidades se registraron en las últimas décadas, generando pérdidas humanas y materiales, es así que el sismo de magnitud moderada del 23 de junio del 2 001 con epicentro en Arequipa, ocasionó daños estructurales en la ciudad de Tacna, en donde el edificio de la escuela profesional de obstetricia (ESOB) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) presentó daños en su estructura que hoy en día aún se evidencian. Por tal motivo, la presente Tesis se desarrolló con el objetivo de evaluar el estado actual y plantear soluciones de reforzamiento estructural del referido edificio de la ESOB-UNJBG, el cual, ante un evento sísmico de magnitud severa, presentará fallas en gran parte de sus elementos estructurales, lo que generaría inestabilidad estructural y por ende daños materiales y humanos. Por ello se planteó dos alternativas de reforzamiento: la primera con el uso de dispositivos de control pasivo de disipación de energía tipo fluido viscoso y el sistema CFRP (Carbon Fiber Reinforced Polymer), y como segunda alternativa de reforzamiento la metodología tradicional en concreto armado. Con ambas alternativas se logró reducir las derivas no mayores de 5‰, con los cuales en un posible evento sísmico se controla los daños a nivel moderado, con la posibilidad de habitarlo inmediatamente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-22T20:22:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-22T20:22:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria civil.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2875 |
identifier_str_mv |
1177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria civil.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2875 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2875/2/1177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria%20civil.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2875/1/1177_2017_aguilar_chanini_jc_aguilar_escobar_ci_fiag_ingenieria%20civil.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcc315e3a7b19c0ee4585de75a40b872 3161986b08d1a2995151d91824d83e06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855212341592064 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).