Incidencia de amputaciones y factores de riesgo asociados en pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima 2005-2006

Descripción del Articulo

La principal causa de amputaciones de miembros inferiores es la diabetes mellitus y a pesar de grandes avances en la fisiopatología de esta enfermedad, los índices de amputación permanecen elevados. Se presenta a continuación un estudio descriptivo retrospectivo, realizado en la Unidad de Pie Diabét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Roque, Milagros Marisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/189
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amputación
Diabetes mellitus
Pie diabético
Factores de riesgo
Necrosis
id UNJB_f7e37c2d361b4eab13da3846f7dfce04
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/189
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Coronel Amorín, LuisDueñas Roque, Milagros Marisela2016-08-25T15:43:50Z2016-08-25T15:43:50Z2007TG0042http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/189La principal causa de amputaciones de miembros inferiores es la diabetes mellitus y a pesar de grandes avances en la fisiopatología de esta enfermedad, los índices de amputación permanecen elevados. Se presenta a continuación un estudio descriptivo retrospectivo, realizado en la Unidad de Pie Diabético del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen - EsSalud, Lima. Se revisaron 137 historias de los pacientes hospitalizados en dicha unidad desde el 01 de julio del 2005 hasta el 30 de junio del 2006. Los datos fueron consignados en una ficha preelaborada, excluyéndose a los pacientes que no cumplían con los criterios de inclusión. los datos fueron analizados con la ayuda del paquete estadístico SPSS v 13.0 para windows. Los resultados nos muestran: que la incidencia de amputación fue de 40.1 %. La edad media fue de 64.8 años (de ±11.5), predominando el sexo masculino (65%). El 41.6% tenía instrucción secundaria, refiriendo consumo de tabaco un 14.6% y consumo de alcohol un 27. 7%. El mayor porcentaje .de pacientes tenía pie diabético de tipo lsquémico (52.6%), con un tiempo de diabetes de 18 años en promedio, el 99.3% tenía diabetes tipo II, tratados en su mayoría con hipoglicemiantes orales (42.3%). tos pacientes presentaban grados avanzados de enfermedad siendo el26.3% de grado 3 y el 34.3% de grado 4, según la clasificación de Wagner. El tiempo de diagnóstico de pie diabético fue en promedio de 2.8 años (de±3.06).Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0042.pdf: 2193179 bytes, checksum: 84b4acd5780c953506953ece898d999d (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAmputaciónDiabetes mellitusPie diabéticoFactores de riesgoNecrosisIncidencia de amputaciones y factores de riesgo asociados en pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima 2005-2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0042.pdf.txtTG0042.pdf.txtExtracted texttext/plain93952http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/189/2/TG0042.pdf.txtc551d2b2dfe73f06abfc81034cab86a8MD52ORIGINALTG0042.pdfapplication/pdf2193179http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/189/1/TG0042.pdf84b4acd5780c953506953ece898d999dMD51UNJBG/189oai:172.16.0.151:UNJBG/1892022-03-01 00:07:37.472Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de amputaciones y factores de riesgo asociados en pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima 2005-2006
title Incidencia de amputaciones y factores de riesgo asociados en pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima 2005-2006
spellingShingle Incidencia de amputaciones y factores de riesgo asociados en pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima 2005-2006
Dueñas Roque, Milagros Marisela
Amputación
Diabetes mellitus
Pie diabético
Factores de riesgo
Necrosis
title_short Incidencia de amputaciones y factores de riesgo asociados en pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima 2005-2006
title_full Incidencia de amputaciones y factores de riesgo asociados en pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima 2005-2006
title_fullStr Incidencia de amputaciones y factores de riesgo asociados en pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima 2005-2006
title_full_unstemmed Incidencia de amputaciones y factores de riesgo asociados en pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima 2005-2006
title_sort Incidencia de amputaciones y factores de riesgo asociados en pacientes hospitalizados en la unidad de pie diabético - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima 2005-2006
author Dueñas Roque, Milagros Marisela
author_facet Dueñas Roque, Milagros Marisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coronel Amorín, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Roque, Milagros Marisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Amputación
Diabetes mellitus
Pie diabético
Factores de riesgo
Necrosis
topic Amputación
Diabetes mellitus
Pie diabético
Factores de riesgo
Necrosis
description La principal causa de amputaciones de miembros inferiores es la diabetes mellitus y a pesar de grandes avances en la fisiopatología de esta enfermedad, los índices de amputación permanecen elevados. Se presenta a continuación un estudio descriptivo retrospectivo, realizado en la Unidad de Pie Diabético del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen - EsSalud, Lima. Se revisaron 137 historias de los pacientes hospitalizados en dicha unidad desde el 01 de julio del 2005 hasta el 30 de junio del 2006. Los datos fueron consignados en una ficha preelaborada, excluyéndose a los pacientes que no cumplían con los criterios de inclusión. los datos fueron analizados con la ayuda del paquete estadístico SPSS v 13.0 para windows. Los resultados nos muestran: que la incidencia de amputación fue de 40.1 %. La edad media fue de 64.8 años (de ±11.5), predominando el sexo masculino (65%). El 41.6% tenía instrucción secundaria, refiriendo consumo de tabaco un 14.6% y consumo de alcohol un 27. 7%. El mayor porcentaje .de pacientes tenía pie diabético de tipo lsquémico (52.6%), con un tiempo de diabetes de 18 años en promedio, el 99.3% tenía diabetes tipo II, tratados en su mayoría con hipoglicemiantes orales (42.3%). tos pacientes presentaban grados avanzados de enfermedad siendo el26.3% de grado 3 y el 34.3% de grado 4, según la clasificación de Wagner. El tiempo de diagnóstico de pie diabético fue en promedio de 2.8 años (de±3.06).
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0042
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/189
identifier_str_mv TG0042
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/189
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/189/2/TG0042.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/189/1/TG0042.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c551d2b2dfe73f06abfc81034cab86a8
84b4acd5780c953506953ece898d999d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855199784894464
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).