Estudio biométrico y fanerótico de la alpaca raza huacaya en el distrito de Torata – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en los anexos de Arondaya, Quebrada Honda, Azana del distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua se encuentra por sobre los 4000- 4800 m.s.n.m. en condiciones de puna seca con presencia de lluvias estacionarias en los meses de diciembre, enero y febre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Cruz, Elfri Anthoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/580
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Camélidos sudamericanos
Alpaca pacaya
Métodos de crianza
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en los anexos de Arondaya, Quebrada Honda, Azana del distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua se encuentra por sobre los 4000- 4800 m.s.n.m. en condiciones de puna seca con presencia de lluvias estacionarias en los meses de diciembre, enero y febrero; se evaluó 360 alpacas de la raza Huacaya de ambos sexos de 1, 2 y 3 años de edad, de los sectores de Arondaya, Quebrada Honda, Azana, con el objetivo de evaluar las medidas biométricas del cuerpo del animal y algunas correlaciones entre peso vivo (kg), las medidas de la cabeza como largo y ancho de cabeza, largo y ancho de cara, el largo de orejas son mayores en hembras que en machos y no hay diferencias entre zonas de estudio; los promedios fueron de 22,35cm para largo de cabeza, 9,82cm para ancho de cara; 16,77cm y 12,19cm para largo y ancho de cara respectivamente y para largo de orejas 11, 13cm. Las características biométricas a nivel del cuello son mayores en las hembras que en los machos, el promedio de largo de cuello en hembras es de 38,15cm y para machos de 36,15cm, siendo el promedio general de 37,15cm. El promedio general para perímetro superior del cuello es de 28,52cm y de 31,60cm para el perímetro inferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).