Características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015- 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Romero, Ruth Liliana del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2325
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Echinococcus granulosus
Equinococosis
id UNJB_f56fbeaf2afa01f0d5002a0b93f49c39
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2325
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Carpio Olín, Leoncio EdgardPoma Romero, Ruth Liliana del Carmen2018-04-21T16:22:45Z2018-04-21T16:22:45Z20171097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2325Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015- 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, revisando 63 historias clínicas de pacientes con tal diagnóstico. Resultados y conclusiones: El número total de casos fue 63, con predominio de sexo masculino. La edad promedio fue 43,63 años. La enfermedad fue más frecuente en los que terminaron la secundaria y tuvieron nivel socioeconómico medio. El 79,4 % de los casos revisados presentaron el antecedente de exposición con hospederos. El 34,9 % proviene de la provincia de Ica, el 23,8 % de Chincha¸ el 15,9% de Palpa, el 14,3% de Nazca y 11,1% de Pisco. Los síntomas principales fueron hepatomegalia (93,7%) y dolor en hipocondrio derecho (60,3%). El 31,8% presentó complicaciones postoperatorias, el tipo de complicación más frecuente fue absceso postoperatorio e infección de herida operatoria con 17,5% y 14,3% respectivamente.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdf: 1172373 bytes, checksum: ffccd3190381233bc5f4d84d772212a0 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEchinococcus granulosusEquinococosisCaracterísticas sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT1097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdf.txt1097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain87524http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2325/2/1097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdf.txte0cada6f15ded2ee22003e71a44502dfMD52ORIGINAL1097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1172373http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2325/1/1097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdfffccd3190381233bc5f4d84d772212a0MD51UNJBG/2325oai:172.16.0.151:UNJBG/23252022-03-01 00:58:54.915Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016
title Características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016
spellingShingle Características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016
Poma Romero, Ruth Liliana del Carmen
Echinococcus granulosus
Equinococosis
title_short Características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016
title_full Características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016
title_fullStr Características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016
title_full_unstemmed Características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016
title_sort Características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016
author Poma Romero, Ruth Liliana del Carmen
author_facet Poma Romero, Ruth Liliana del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Olín, Leoncio Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Romero, Ruth Liliana del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Echinococcus granulosus
Equinococosis
topic Echinococcus granulosus
Equinococosis
description Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015- 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, revisando 63 historias clínicas de pacientes con tal diagnóstico. Resultados y conclusiones: El número total de casos fue 63, con predominio de sexo masculino. La edad promedio fue 43,63 años. La enfermedad fue más frecuente en los que terminaron la secundaria y tuvieron nivel socioeconómico medio. El 79,4 % de los casos revisados presentaron el antecedente de exposición con hospederos. El 34,9 % proviene de la provincia de Ica, el 23,8 % de Chincha¸ el 15,9% de Palpa, el 14,3% de Nazca y 11,1% de Pisco. Los síntomas principales fueron hepatomegalia (93,7%) y dolor en hipocondrio derecho (60,3%). El 31,8% presentó complicaciones postoperatorias, el tipo de complicación más frecuente fue absceso postoperatorio e infección de herida operatoria con 17,5% y 14,3% respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2325
identifier_str_mv 1097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2325/2/1097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2325/1/1097_2017_poma_romero_rldc_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e0cada6f15ded2ee22003e71a44502df
ffccd3190381233bc5f4d84d772212a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855209661431808
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).