Características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del Servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015 – 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015- 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2325 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Echinococcus granulosus Equinococosis |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y complicaciones en pacientes con hidatidosis del servicio de Cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica 2015- 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, revisando 63 historias clínicas de pacientes con tal diagnóstico. Resultados y conclusiones: El número total de casos fue 63, con predominio de sexo masculino. La edad promedio fue 43,63 años. La enfermedad fue más frecuente en los que terminaron la secundaria y tuvieron nivel socioeconómico medio. El 79,4 % de los casos revisados presentaron el antecedente de exposición con hospederos. El 34,9 % proviene de la provincia de Ica, el 23,8 % de Chincha¸ el 15,9% de Palpa, el 14,3% de Nazca y 11,1% de Pisco. Los síntomas principales fueron hepatomegalia (93,7%) y dolor en hipocondrio derecho (60,3%). El 31,8% presentó complicaciones postoperatorias, el tipo de complicación más frecuente fue absceso postoperatorio e infección de herida operatoria con 17,5% y 14,3% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).