Hospital universitario para el mejoramiento de la formación académica, investigación y proyección social en la UNJBG de la Región Tacna

Descripción del Articulo

Sabemos que el siglo XX tuvo grandes avances científicos y sobretodo en la medicina. Esta revolución comenzó en 1910, con la publicación del informe Flexner, este informe aclaro el camino de la calidad en la enseñanza médica, y el término de Hospital Universitario, fue reconocido a nivel mundial por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarachi Flores, Luz Tania, Mamani Delgado, Félix Nicanor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2885
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital
Diseño arquitectónico
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Tacna (Dep.)
Descripción
Sumario:Sabemos que el siglo XX tuvo grandes avances científicos y sobretodo en la medicina. Esta revolución comenzó en 1910, con la publicación del informe Flexner, este informe aclaro el camino de la calidad en la enseñanza médica, y el término de Hospital Universitario, fue reconocido a nivel mundial por integrar en su funcionamiento estas tres misiones: Formación académica, Investigación y Proyección Social, como parte de indispensable para ser un modelo de enseñanza médica. El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar el impacto que generan los Hospitales Universitarios como acumuladores de experiencia clínica y de conocimiento a través de la investigación médica, y ayude a comprender la necesidad de una Infraestructura Hospitalaria de carácter Universitario que requiere la Región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).