Purificación y caracterización de la enzima Pectinasa producida por Geobacillus sp P4

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se purificó la enzima pectinasa producida por Geobacillus sp P4 mediante las etapas de precipitación con sulfato de amonio, cromatografía de filtración en gel y cromatografía de intercambio iónico, alcanzando un rendimiento del 12,24 % purificándose 20,32 veces con una activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Calderon, Tany Kristen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4202
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pectinas
Geobacillus
Enzimas termoestables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se purificó la enzima pectinasa producida por Geobacillus sp P4 mediante las etapas de precipitación con sulfato de amonio, cromatografía de filtración en gel y cromatografía de intercambio iónico, alcanzando un rendimiento del 12,24 % purificándose 20,32 veces con una actividad específica de 37,06 U/mg. Posteriormente, se determinaron las características fisicoquímicas de la pectinasa encontrándose rangos de temperatura óptimos entre 50 - 60 °C y pH 6,5 – 7,5. Con respecto a la termoestabilidad encontramos que, a 60 °C mantiene una actividad residual superior al 70 % hasta los 120 min. Finalmente, los valores de km y velocidad máxima se determinaron a través de las ecuaciones de Michaelis-Menten y Lineweaver-Burk, siendo 2,0134 mg/ml y 0,00759 mg/ml.min (39 µmol/ml.min) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).