Ponderado fetal ecográfico en gestante con sobrepeso, relacionado con el peso del niño al nacer en el Centro de Salud Víctor Hinojosa año 2020
Descripción del Articulo
Objetivo, Determinar la relación entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso del recién nacido a término en gestante con sobrepeso, en el centro de salud Víctor Raúl Hinojosa 2020. Metodología: Análisis de caso clínico. Resultados: El ponderado fetal ecográfico, según Hadlock 4, indica FETO...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4482 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres embarazadas Peso al nacer Recién nacido Ultrasonografía Desarrollo embrionario y fetal https:/purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNJB_efc3aeede3fbd10039012c275ad0017c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4482 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Choque Mamani, Luis FredyOlivares Mamani, Gladys CandelariaOrtiz Salas, Carlos Alberto2022-05-30T15:46:02Z2022-05-30T15:46:02Z202124_2022_olivares_mamani_gc_ortiz_salas_ca_facs_segunda_especialidad_profesional_de_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4482Objetivo, Determinar la relación entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso del recién nacido a término en gestante con sobrepeso, en el centro de salud Víctor Raúl Hinojosa 2020. Metodología: Análisis de caso clínico. Resultados: El ponderado fetal ecográfico, según Hadlock 4, indica FETO GRANDE PARA LA EDAD GESTACIONAL, con un peso estimado de: 4 027 gramos, para la edad gestacional de 38 semanas y 2 días. El peso estimado es mayor al percentil 95 del peso esperado en función de la edad gestacional. El recién nacido tiene diagnóstico: MACROSOMIA, siendo el peso del recién nacido 4 990 gramos, el parto se dio en la semana 39 de gestación. Se observa correlación entre el diagnóstico del ponderado fetal, realizado en la semana 38 y 2 días de gestación según evaluación ecográfica: Feto Grande para la Edad Gestacional y el diagnóstico post parto: Recién nacido macrosómico. Conclusión: El ponderado fetal ecográfico previo al parto, es un indicador acertado del Peso del recién nacido. Se concluyó también que la presencia del cuadro de macrosomía en el recién nacido, está asociada con diagnóstico de sobrepeso pre-gestacional de la madre y la ganancia de peso materno durante el tercer trimestre.Made available in DSpace on 2022-05-30T15:46:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 24_2022_olivares_mamani_gc_ortiz_salas_ca_facs_segunda_especialidad_profesional_de_obstetricia.pdf: 2341388 bytes, checksum: 4995935e78db1240db2107bb3c28f5f8 (MD5) Previous issue date: 2021Trabajo Académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMujeres embarazadasPeso al nacerRecién nacidoUltrasonografíaDesarrollo embrionario y fetalhttps:/purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Ponderado fetal ecográfico en gestante con sobrepeso, relacionado con el peso del niño al nacer en el Centro de Salud Víctor Hinojosa año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en: Monitoreo Fetal y Ecografía ObstétricaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadObstetriciahttps://orcid.org/0000-0002-8840-9040044329603067662729602721915029Escobar Bermejo, Gloria ReginaConcori Cori, GladysDamián Lopez, Bernandinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINAL24_2022_olivares_mamani_gc_ortiz_salas_ca_facs_segunda_especialidad_profesional_de_obstetricia.pdfapplication/pdf2341388http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4482/1/24_2022_olivares_mamani_gc_ortiz_salas_ca_facs_segunda_especialidad_profesional_de_obstetricia.pdf4995935e78db1240db2107bb3c28f5f8MD51UNJBG/4482oai:172.16.0.151:UNJBG/44822022-05-30 10:46:02.684Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ponderado fetal ecográfico en gestante con sobrepeso, relacionado con el peso del niño al nacer en el Centro de Salud Víctor Hinojosa año 2020 |
| title |
Ponderado fetal ecográfico en gestante con sobrepeso, relacionado con el peso del niño al nacer en el Centro de Salud Víctor Hinojosa año 2020 |
| spellingShingle |
Ponderado fetal ecográfico en gestante con sobrepeso, relacionado con el peso del niño al nacer en el Centro de Salud Víctor Hinojosa año 2020 Olivares Mamani, Gladys Candelaria Mujeres embarazadas Peso al nacer Recién nacido Ultrasonografía Desarrollo embrionario y fetal https:/purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Ponderado fetal ecográfico en gestante con sobrepeso, relacionado con el peso del niño al nacer en el Centro de Salud Víctor Hinojosa año 2020 |
| title_full |
Ponderado fetal ecográfico en gestante con sobrepeso, relacionado con el peso del niño al nacer en el Centro de Salud Víctor Hinojosa año 2020 |
| title_fullStr |
Ponderado fetal ecográfico en gestante con sobrepeso, relacionado con el peso del niño al nacer en el Centro de Salud Víctor Hinojosa año 2020 |
| title_full_unstemmed |
Ponderado fetal ecográfico en gestante con sobrepeso, relacionado con el peso del niño al nacer en el Centro de Salud Víctor Hinojosa año 2020 |
| title_sort |
Ponderado fetal ecográfico en gestante con sobrepeso, relacionado con el peso del niño al nacer en el Centro de Salud Víctor Hinojosa año 2020 |
| author |
Olivares Mamani, Gladys Candelaria |
| author_facet |
Olivares Mamani, Gladys Candelaria Ortiz Salas, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Ortiz Salas, Carlos Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Mamani, Luis Fredy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivares Mamani, Gladys Candelaria Ortiz Salas, Carlos Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mujeres embarazadas Peso al nacer Recién nacido Ultrasonografía Desarrollo embrionario y fetal |
| topic |
Mujeres embarazadas Peso al nacer Recién nacido Ultrasonografía Desarrollo embrionario y fetal https:/purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https:/purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Objetivo, Determinar la relación entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso del recién nacido a término en gestante con sobrepeso, en el centro de salud Víctor Raúl Hinojosa 2020. Metodología: Análisis de caso clínico. Resultados: El ponderado fetal ecográfico, según Hadlock 4, indica FETO GRANDE PARA LA EDAD GESTACIONAL, con un peso estimado de: 4 027 gramos, para la edad gestacional de 38 semanas y 2 días. El peso estimado es mayor al percentil 95 del peso esperado en función de la edad gestacional. El recién nacido tiene diagnóstico: MACROSOMIA, siendo el peso del recién nacido 4 990 gramos, el parto se dio en la semana 39 de gestación. Se observa correlación entre el diagnóstico del ponderado fetal, realizado en la semana 38 y 2 días de gestación según evaluación ecográfica: Feto Grande para la Edad Gestacional y el diagnóstico post parto: Recién nacido macrosómico. Conclusión: El ponderado fetal ecográfico previo al parto, es un indicador acertado del Peso del recién nacido. Se concluyó también que la presencia del cuadro de macrosomía en el recién nacido, está asociada con diagnóstico de sobrepeso pre-gestacional de la madre y la ganancia de peso materno durante el tercer trimestre. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-30T15:46:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-30T15:46:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
24_2022_olivares_mamani_gc_ortiz_salas_ca_facs_segunda_especialidad_profesional_de_obstetricia.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4482 |
| identifier_str_mv |
24_2022_olivares_mamani_gc_ortiz_salas_ca_facs_segunda_especialidad_profesional_de_obstetricia.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4482 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4482/1/24_2022_olivares_mamani_gc_ortiz_salas_ca_facs_segunda_especialidad_profesional_de_obstetricia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4995935e78db1240db2107bb3c28f5f8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855223239442432 |
| score |
13.940578 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).