Influencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza en el año 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación corresponde al tipo de investigación experimental, diseño cuasi-experimental, cuyo objetivo es demostrar la influencia de los mapas mentales en el nivel de aprendizaje significativo del área de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2781 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo Enseñanza de las matemáticas Alumno de escuela secundaria |
id |
UNJB_ee0472be5f073c495520e3472dd08010 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2781 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Alvarez Quispe, José LuisVega Flores, Rosario Paola2018-04-22T01:37:40Z2018-04-22T01:37:40Z201285_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2781El presente trabajo de investigación corresponde al tipo de investigación experimental, diseño cuasi-experimental, cuyo objetivo es demostrar la influencia de los mapas mentales en el nivel de aprendizaje significativo del área de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria, de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza. Para este efecto, se conformó dos grupos: uno de control, con quienes se continuó con la enseñanza tradicional; y, otro experimental, a quienes se les aplicó la técnica de los mapas mentales. Luego de analizarse el pretest y el postest aplicados, debemos resaltar los aspectos positivos de esta técnica en el sentido de que permite que el alumno incorpore fácilmente los nuevos conocimientos al enlazarlos con sus conocimientos previos, hecho que incide directamente y positivamente en su esquema cognitivo. Por lo tanto, se recomienda a los docentes del área de matemática emplear está técnica ya que contribuye a fortalecer en los estudiantes su aprendizaje significativo.Made available in DSpace on 2018-04-22T01:37:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 85_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdf: 2152454 bytes, checksum: 21216f8a40fa000602928f021cde2ae3 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAprendizaje significativoEnseñanza de las matemáticasAlumno de escuela secundariaInfluencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza en el año 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la Educación en la Especialidad en Matemática, Computación e InformáticaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de EducaciónTítulo profesionalEducaciónTEXT85_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdf.txt85_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain198229http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2781/2/85_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdf.txtbfd32d3d6c18ad9cd858873fb4d2eb07MD52ORIGINAL85_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdfapplication/pdf2152454http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2781/1/85_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdf21216f8a40fa000602928f021cde2ae3MD51UNJBG/2781oai:172.16.0.151:UNJBG/27812022-03-01 00:07:45.869Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza en el año 2010 |
title |
Influencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza en el año 2010 |
spellingShingle |
Influencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza en el año 2010 Vega Flores, Rosario Paola Aprendizaje significativo Enseñanza de las matemáticas Alumno de escuela secundaria |
title_short |
Influencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza en el año 2010 |
title_full |
Influencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza en el año 2010 |
title_fullStr |
Influencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza en el año 2010 |
title_full_unstemmed |
Influencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza en el año 2010 |
title_sort |
Influencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza en el año 2010 |
author |
Vega Flores, Rosario Paola |
author_facet |
Vega Flores, Rosario Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Quispe, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Flores, Rosario Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Enseñanza de las matemáticas Alumno de escuela secundaria |
topic |
Aprendizaje significativo Enseñanza de las matemáticas Alumno de escuela secundaria |
description |
El presente trabajo de investigación corresponde al tipo de investigación experimental, diseño cuasi-experimental, cuyo objetivo es demostrar la influencia de los mapas mentales en el nivel de aprendizaje significativo del área de matemática en los alumnos del cuarto año de educación secundaria, de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito Alto de la Alianza. Para este efecto, se conformó dos grupos: uno de control, con quienes se continuó con la enseñanza tradicional; y, otro experimental, a quienes se les aplicó la técnica de los mapas mentales. Luego de analizarse el pretest y el postest aplicados, debemos resaltar los aspectos positivos de esta técnica en el sentido de que permite que el alumno incorpore fácilmente los nuevos conocimientos al enlazarlos con sus conocimientos previos, hecho que incide directamente y positivamente en su esquema cognitivo. Por lo tanto, se recomienda a los docentes del área de matemática emplear está técnica ya que contribuye a fortalecer en los estudiantes su aprendizaje significativo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-22T01:37:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-22T01:37:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
85_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2781 |
identifier_str_mv |
85_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2781 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2781/2/85_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2781/1/85_2012_vega_flores_rp_fech_educacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfd32d3d6c18ad9cd858873fb4d2eb07 21216f8a40fa000602928f021cde2ae3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855211679940608 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).