Uso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Calana de la provincia de Tacna, el objetivo fue determinar el efecto del probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos durante la etapa postdestete. Se utilizaron: 20 machos y 20 hembras de 30 días de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3593 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saccharomyces cerevisiae Alimentación de Lechones Cerdos Recién Nacidos Probióticos |
id |
UNJB_ea03534b1b47ae8a5097c6dce73175f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3593 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Cruz Anchapuri, Cesario SebastianMejía Tica, Josimar2019-05-15T00:20:43Z2019-05-15T00:20:43Z20181550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3593El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Calana de la provincia de Tacna, el objetivo fue determinar el efecto del probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos durante la etapa postdestete. Se utilizaron: 20 machos y 20 hembras de 30 días de edad, distribuidos en 4 grupos con 10 lechones en cada grupo. Tratamiento (T1) machos sin adición de Saccharomyces cerevisiae, (T2) machos con adición de Saccharomyces cerevisiae, (T3) hembras sin adición de Saccharomyces cerevisiae y (T4) hembras con adición de Saccharomyces cerevisiae. Se obtuvo los siguientes resultados: peso vivo promedio para machos fueron: T1 (15,05), T2 (15,75) y para hembras fueron: T3 (12,55) Y T4 (12,8) no encontrándose diferencia significativa (p>0,05), entre los tratamientos. La conversión alimenticia fue para el T1 (3,10), T2 (2,88), T3 (4,41) y T4 (4,01). Se Concluye que la adición de Saccharomyces cerevisiae tiene efecto en la conversión alimenticia en lechones híbrido postdestete.Made available in DSpace on 2019-05-15T00:20:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdf: 625794 bytes, checksum: 0cd36ccfab896319296ff7b3b4cec532 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSaccharomyces cerevisiaeAlimentación de LechonesCerdos Recién NacidosProbióticosUso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo profesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT1550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdf.txt1550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain72746http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3593/2/1550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdf.txt0201792f0b5b4b283ad2d222cf08ba51MD52ORIGINAL1550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf625794http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3593/1/1550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdf0cd36ccfab896319296ff7b3b4cec532MD51UNJBG/3593oai:172.16.0.151:UNJBG/35932022-03-01 03:18:02.74Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018 |
title |
Uso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018 |
spellingShingle |
Uso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018 Mejía Tica, Josimar Saccharomyces cerevisiae Alimentación de Lechones Cerdos Recién Nacidos Probióticos |
title_short |
Uso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018 |
title_full |
Uso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018 |
title_fullStr |
Uso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018 |
title_full_unstemmed |
Uso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018 |
title_sort |
Uso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018 |
author |
Mejía Tica, Josimar |
author_facet |
Mejía Tica, Josimar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Anchapuri, Cesario Sebastian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Tica, Josimar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Saccharomyces cerevisiae Alimentación de Lechones Cerdos Recién Nacidos Probióticos |
topic |
Saccharomyces cerevisiae Alimentación de Lechones Cerdos Recién Nacidos Probióticos |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Calana de la provincia de Tacna, el objetivo fue determinar el efecto del probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos durante la etapa postdestete. Se utilizaron: 20 machos y 20 hembras de 30 días de edad, distribuidos en 4 grupos con 10 lechones en cada grupo. Tratamiento (T1) machos sin adición de Saccharomyces cerevisiae, (T2) machos con adición de Saccharomyces cerevisiae, (T3) hembras sin adición de Saccharomyces cerevisiae y (T4) hembras con adición de Saccharomyces cerevisiae. Se obtuvo los siguientes resultados: peso vivo promedio para machos fueron: T1 (15,05), T2 (15,75) y para hembras fueron: T3 (12,55) Y T4 (12,8) no encontrándose diferencia significativa (p>0,05), entre los tratamientos. La conversión alimenticia fue para el T1 (3,10), T2 (2,88), T3 (4,41) y T4 (4,01). Se Concluye que la adición de Saccharomyces cerevisiae tiene efecto en la conversión alimenticia en lechones híbrido postdestete. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-15T00:20:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-15T00:20:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3593 |
identifier_str_mv |
1550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3593 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3593/2/1550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3593/1/1550_2018_mejia_tica_j_fcag_veterinaria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0201792f0b5b4b283ad2d222cf08ba51 0cd36ccfab896319296ff7b3b4cec532 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855216849420288 |
score |
13.949997 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).