Exportación Completada — 

Factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular en el personal docente y administrativo de la Universidad Alas Peruanas Filial Moquegua - 2012

Descripción del Articulo

De un total de 49 trabajadores (docentes y administrativos) de la Universidad Alas Peruanas (UAP)-filial Moquegua se determinó que el 65,2% de los trabajadores universitarios están expuestos a más de dos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y que sólo el 8,2% están libres de estas. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Yufra, Oscar Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1892
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Enfermedades cardiovasculares
Docentes
Universidad Alas Peruanas
Moquegua
Descripción
Sumario:De un total de 49 trabajadores (docentes y administrativos) de la Universidad Alas Peruanas (UAP)-filial Moquegua se determinó que el 65,2% de los trabajadores universitarios están expuestos a más de dos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y que sólo el 8,2% están libres de estas. Para la identificación de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular se utilizó la encuesta del estudio TORNASOL II validada por la Sociedad Peruana de Cardiología y pruebas bioquímicas sanguíneas para determinar las concentraciones de glucosa, colesterol total y triglicéridos. De otra parte, se determinó que la frecuencia de fumadores es de 26,53%, sedentarios 28,57%, con sobrepeso 32,65%, obesos 14,29%, hipertensos 4,08%, hiperglucemia 10,20% y con niveles de hipercolesterolemia y hipertriglicéridemia 24,49% y 22, 45%, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).