Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la Prevalencia de Asimetría Facial mediante el Panorograma de Simetría de Simoes en niños de 8 a 12 años de edad, que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG. Metodología: La investigación es descriptiva, de diseño no experimental, retrospectivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4729 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asimetría Niño Prevalencia Consultorios odontológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la Prevalencia de Asimetría Facial mediante el Panorograma de Simetría de Simoes en niños de 8 a 12 años de edad, que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG. Metodología: La investigación es descriptiva, de diseño no experimental, retrospectivo y de corte transversal. Con un muestreo de origen no probabilístico y la muestra estuvo formada y constituida por 100 radiografías Panorámicas de niños de 8 a 12 años que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG. El instrumento utilizado para determinar la Prevalencia de Asimetría Facial fue el Panorograma de Simetría de Simoes. Resultados: Se encontró que el 93% de la muestra presentó Asimetría Facial, con un 32% para Asimetría de grado Leve, 22% Moderada y el 39% Severa. En el sexo femenino y masculino se observó mayor prevalencia de Asimetría Facial Severa, con el 16% y 23% respectivamente, además se presentó una mayor frecuencia de Asimetría en la Longitud del Cóndilo con un 49%, y un menor porcentaje de Asimetría en el Ancho de Cóndilo con solo el 5%. Conclusión: Existe una Alta prevalencia de Asimetría Facial (93%) en los niños de 8 a 12 años de edad, que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG del 2014 al 2019. El diagnóstico a través del Panorograma de Simetría de Simoes a pesar de ser poco utilizada, se considera efectivo y factible, ya que, permitió la identificación de dicha alteración y su estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).