Epidemiología y valores predictivos de las pruebas inmunofluorescencia indirecta y la prueba de ensayo inmunoenzimático ligado a enzimas indirecta para detección de anticuerpos de la neospora caninum en vacas raza holstein

Descripción del Articulo

Para el presente estudio se ha utilizado dos pruebas serológicas como la prueba de inmunofluorescencia indirecta y la prueba de ensayo inmunoenzimático ligada a enzimas indirecta. Para el análisis estadístico se empleó paquete SPSS versión 21. La seroprevalencia de la Neospora caninum en el ganado v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aybar, Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3567
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Raza de ganado holstein
Inmuno ensayos enzimáticos
Anticuerpos
Neospora caninum
Descripción
Sumario:Para el presente estudio se ha utilizado dos pruebas serológicas como la prueba de inmunofluorescencia indirecta y la prueba de ensayo inmunoenzimático ligada a enzimas indirecta. Para el análisis estadístico se empleó paquete SPSS versión 21. La seroprevalencia de la Neospora caninum en el ganado vacuno de la raza hosltein, de la cuenca lechera de Tacna de 179 animales muestreados 49 resultaron positivos representa 27,37 % a la prueba de IFI, 44 resultaron positivos (ELISA) con 24,58 %. La Neosporosis por categorías en vaquillas y vaquillonas 14 resultaron positivos y 59 en vacas (IFI), Prueba de ELISA, 14 vaquillas y vaquillonas resultaron positivo y 80 vacas resultaron positivos. La percepción de los ganaderos, en cuanto al aborto un 56 % seroprevalencia en vaquillonas y 50,46% en vacas, vía de transmisión vertical con una seroprevalencia 60,34 % y 39, 66 % la vía horizontal, destino de la placenta en caso que entierran una seroprevalencia 53,10 %, en caso que ignoran 16,80 %, para el tercer tercio de gestación se obtuvo una seroprevalencia 44 % en vaquillonas y 39,06 % en vacas, en cuanto al nivel de conocimiento una seroprevalencia 65,92 %, si realizan prácticas sanitarias una seroprevalencia 63,69 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).