Evaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó en a cabo en las granjas de cuyes en la zona de Valle Viejo de Tacna la cual se extiende a lo largo de 23 km y se encuentra situada hacia el noreste de la ciudad de Tacna a una altura que va desde los 670 m.s.n.m a 1,090 msnm con coordenadas UTM 17° 27...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/601 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cavia porcellus Cuyes Cobayas Métodos de crianza |
id |
UNJB_e703e370ce45b89862d0b5ab7b9ba842 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/601 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Castro Cancino, Juan NicanorTrelles Velásquez, Rosario del Pilar2016-08-25T15:55:17Z2016-08-25T15:55:17Z2010TG0482http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/601El presente trabajo de investigación se llevó en a cabo en las granjas de cuyes en la zona de Valle Viejo de Tacna la cual se extiende a lo largo de 23 km y se encuentra situada hacia el noreste de la ciudad de Tacna a una altura que va desde los 670 m.s.n.m a 1,090 msnm con coordenadas UTM 17° 27' 20' a 19° 59' 33,con una temperatura promedio que va desde 13,1°c. a 28,5°C .Se estimaron los indicadores productivos de cuyes provenientes del primer, segundo y tercer parto. Se evaluaron los índices como: número de crías ,peso vivo al nacimiento, peso vivo al destete, mortalidad al nacimiento, mortalidad al destete, conversión alimenticia, porcentaje de saca, índice de producción .Obteniéndose los siguientes resultados: número de crías en las granjas del Valle Viejo de Tacna para las granjas comerciales es 3,02 crías/parto, para las granjas familiares-tecnificadas es 2,64 crías/parto y para las granjas familiares es 2,28 crías/parto. El peso vivo al nacimiento registrado para granjas comerciales-tecnificadas 148,38g, para granjas familiares-tecnificadas 130,89 g y para granjas familiares es de 95,41 g. El peso vivo al destete son: para granjas comerciales-tecnificadas 292,05g, para granjas familiares-tecnificadas 255,39 g y para granjas familiares es de 195,90 g.La mortalidad al nacimiento fueron: para granjas comerciales-tecnificadas 2,39 %, para granjas familiares-tecnificadas 4,63 % y para granjas familiares 8,36 %.La mortalidad al destete son: para granjas comerciales-tecnificadas 1,63 %, para granjas familiares-tecnificadas 2,90 % y para granjas familiares es de 3,57 %. El índice de conversión alimenticia para granjas comerciales tecnificadas es 3,41,para granjas familiares-tecnificadas es 3,83 y para granjas familiares es 5,11. El porcentaje de saca en el Valle Viejo de Tacna obtenido para las granjas comerciales 94,39%, para las granjas familiares-tecnificadas 90,05% y para las granjas familiares 84,78%.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0482.pdf: 2472102 bytes, checksum: 083e1e306737b19b7a09fb0f13c2915d (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCavia porcellusCuyesCobayasMétodos de crianzaEvaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo ProfesionalMedicina veterinaria y zootecniaTEXTTG0482.pdf.txtTG0482.pdf.txtExtracted texttext/plain123902http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/601/2/TG0482.pdf.txt32a5651d573011e282de0cfe2493801cMD52ORIGINALTG0482.pdfapplication/pdf2472102http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/601/1/TG0482.pdf083e1e306737b19b7a09fb0f13c2915dMD51UNJBG/601oai:172.16.0.151:UNJBG/6012022-03-01 00:07:40.348Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacna |
title |
Evaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacna |
spellingShingle |
Evaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacna Trelles Velásquez, Rosario del Pilar Cavia porcellus Cuyes Cobayas Métodos de crianza |
title_short |
Evaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacna |
title_full |
Evaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacna |
title_fullStr |
Evaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacna |
title_full_unstemmed |
Evaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacna |
title_sort |
Evaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacna |
author |
Trelles Velásquez, Rosario del Pilar |
author_facet |
Trelles Velásquez, Rosario del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Cancino, Juan Nicanor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trelles Velásquez, Rosario del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cavia porcellus Cuyes Cobayas Métodos de crianza |
topic |
Cavia porcellus Cuyes Cobayas Métodos de crianza |
description |
El presente trabajo de investigación se llevó en a cabo en las granjas de cuyes en la zona de Valle Viejo de Tacna la cual se extiende a lo largo de 23 km y se encuentra situada hacia el noreste de la ciudad de Tacna a una altura que va desde los 670 m.s.n.m a 1,090 msnm con coordenadas UTM 17° 27' 20' a 19° 59' 33,con una temperatura promedio que va desde 13,1°c. a 28,5°C .Se estimaron los indicadores productivos de cuyes provenientes del primer, segundo y tercer parto. Se evaluaron los índices como: número de crías ,peso vivo al nacimiento, peso vivo al destete, mortalidad al nacimiento, mortalidad al destete, conversión alimenticia, porcentaje de saca, índice de producción .Obteniéndose los siguientes resultados: número de crías en las granjas del Valle Viejo de Tacna para las granjas comerciales es 3,02 crías/parto, para las granjas familiares-tecnificadas es 2,64 crías/parto y para las granjas familiares es 2,28 crías/parto. El peso vivo al nacimiento registrado para granjas comerciales-tecnificadas 148,38g, para granjas familiares-tecnificadas 130,89 g y para granjas familiares es de 95,41 g. El peso vivo al destete son: para granjas comerciales-tecnificadas 292,05g, para granjas familiares-tecnificadas 255,39 g y para granjas familiares es de 195,90 g.La mortalidad al nacimiento fueron: para granjas comerciales-tecnificadas 2,39 %, para granjas familiares-tecnificadas 4,63 % y para granjas familiares 8,36 %.La mortalidad al destete son: para granjas comerciales-tecnificadas 1,63 %, para granjas familiares-tecnificadas 2,90 % y para granjas familiares es de 3,57 %. El índice de conversión alimenticia para granjas comerciales tecnificadas es 3,41,para granjas familiares-tecnificadas es 3,83 y para granjas familiares es 5,11. El porcentaje de saca en el Valle Viejo de Tacna obtenido para las granjas comerciales 94,39%, para las granjas familiares-tecnificadas 90,05% y para las granjas familiares 84,78%. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:55:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:55:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0482 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/601 |
identifier_str_mv |
TG0482 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/601 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/601/2/TG0482.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/601/1/TG0482.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32a5651d573011e282de0cfe2493801c 083e1e306737b19b7a09fb0f13c2915d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855202460860416 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).