Relación entre la exposición a medios audiovisuales y el sobrepeso/obesidad en los niños(as) de 6 a 11 años de la I.E. Don José de San Martín Tacna, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación planteó, como Objetivo; Determinar la relación que existe entre la exposición a medios audiovisuales y el sobrepeso/obesidad en los niños(as) de 6 a 11 años de la I.E. Don José de San Martín Tacna 2017. La Metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Achata, Yenny Noeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3330
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumno de escuela primaria
Medios audiovisuales
Obesidad pediátrica
Sobrepeso
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación planteó, como Objetivo; Determinar la relación que existe entre la exposición a medios audiovisuales y el sobrepeso/obesidad en los niños(as) de 6 a 11 años de la I.E. Don José de San Martín Tacna 2017. La Metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y método deductivo. La población estuvo conformada por 545 estudiantes de 6 a 11 años de I.E. Don José de San Martín, con una muestra de 138 niños(as) de 6 a 11 años con sobrepeso/ obesidad, aplicándose dos instrumentos: La ficha de valoración del estado nutricional y técnica de encuesta para medir las dos variables del estudio. Resultados: El 58,0% tiene obesidad, siendo su nivel de exposición a medios audiovisuales Medio en un 43,5% y periodicidad de exposición Media en un 32,6%; mientras que en un 42,0% tiene sobrepeso, siendo su nivel de exposición Medio en un 34,8% y periodicidad de exposición Media en un 28,3%. Se concluye que, existe relación significativa entre la exposición a medios audiovisuales y el sobrepeso obesidad, validados mediante la prueba de Chi cuadrado, con una confianza del 95% (P= ,000<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).