Análisis del porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar el porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes que acudieron al Centro de Salud San Francisco del Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, en el período 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo en el que participaron 34 gestantes adolescentes, entre 12 y 17 año...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1607 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo adolescente Funcionalidad familiar |
Sumario: | Objetivo: Analizar el porcentaje de familias funcionales de adolescentes gestantes que acudieron al Centro de Salud San Francisco del Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, en el período 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo en el que participaron 34 gestantes adolescentes, entre 12 y 17 años, que se atendieron en los servicios de psicoprofilaxis y consultorios externos en el Centro de Salud San Francisco del distrito Gregorio Albarracin Lanchipa. La información fue recolectada a través de un formulario tipo encuesta. El análisis de datos se hizo mediante el uso del paquete estadístico de Excel y SPSS. Resultados: La mayoría de las gestantes adolescentes tienen una familia de tipo disfuncional (91.18%). Respecto al área de adaptación 76.47% presentaban disfuncionalidad familiar; de las cuales el 38.24% era de grado leve, en el área de participación el 82.35% poseen disfuncionalidad familiar, de las cuales el 38.24% fue leve. Sobre el área de crecimiento el 67.65% poseía disfuncionalidad familiar, de las cuales el 44.12% fue leve. Respecto al área de afecto el 88.24% presentaban disfuncionalidad familiar; dentro de las cuales el 32.35% fue leve, y otro 32.5% moderada. Finalmente en el área de recursos el 88.24% presentaron disfuncionalidad familiar, de las cuales el 35.29% fue moderado. Conclusión: El funcionamiento familiar, según la calificación del test del Apgar familiar modificado, de la mayoría de las adolescentes embarazadas es disfuncional, el cuál se encuentra presente en las cinco áreas, de las cuáles el grado de disfuncionalidad que presentaron con mayor frecuencia fue el de disfunción familiar leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).