Tratamiento ortopédico de transposición dentaria mediante el uso de Cantilever Logarítmico

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo académico tiene como objetivo evaluar la transposición dentaria mediante el uso del cantilever logarítmico. Reporte de Caso: Paciente masculino de 13 años 5 meses, con una maloclusión según Angle de clase I con transposición dentaria en las piezas 23 y 24 causada por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Bernedo, Andrea Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4171
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Ortodoncia
Arco dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente trabajo académico tiene como objetivo evaluar la transposición dentaria mediante el uso del cantilever logarítmico. Reporte de Caso: Paciente masculino de 13 años 5 meses, con una maloclusión según Angle de clase I con transposición dentaria en las piezas 23 y 24 causada por la presencia de la pieza decidua 63, se optó por extraer esa pieza para poder incluir en el arco la pieza 23. Se instaló un cantilever logarítmico para mesializar la pieza 24, después de 5 meses de activación se procedió a retirar el cantilever y colocar cantilever de extrusión a la pieza 23. A los 11 meses de tratamiento se pudo pasar un arco Niti 0,014 continuo en esa zona. Resultados: Al año y 5 meses se logró corregir el apiñamiento anterior y la transposición dentaria, se llegó a las relaciones caninas Clase I y se mantuvo las relaciones molares de Clase I. Conclusiones: Se llegó a la conclusión que para poder realizar el mejor tratamiento ortodóntico en la transposición dentaria es importante considerar los factores que afectan el tratamiento tanto como los factores etiológicos y los estéticos; emplear bien los principios biomecánicos del Sistema de Fuerzas Estáticamente Determinado (SFED) en este caso el cantilever logarítmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).