Caracterización hidrogeoquímica e identificación de factores que influyen en la calidad de agua subterránea en Acuíferos Costeros, caso: La Yarada, Tacna, Perú
Descripción del Articulo
El acuífero costero La Yarada presenta contaminación antropogénica y geogénica que afectan negativamente la calidad de las aguas subterráneas para uso poblacional y agrícola. En tal escenario se aplicaron métodos estadísticos multivariantes en 20 parámetros fisicoquímicos e isotópicos de 53 pozos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4587 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrogeoquímica Subterránea Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
id |
UNJB_d7e596b53e2a8bf875ddb83a58e23f6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4587 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Pino Vargas, Edwin MartínChucuya Mamani, Samuel Cecilio2022-09-30T20:32:49Z2022-09-30T20:32:49Z20212118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4587El acuífero costero La Yarada presenta contaminación antropogénica y geogénica que afectan negativamente la calidad de las aguas subterráneas para uso poblacional y agrícola. En tal escenario se aplicaron métodos estadísticos multivariantes en 20 parámetros fisicoquímicos e isotópicos de 53 pozos de bombeo de agua subterráneas en octubre del 2020, con el objetivo de caracterizar los procesos hidrogeoquímicos que dominan las aguas subterráneas del acuífero y los factores que los provocan, para optimizar la gestión eficaz del recurso hídrico, delimitando áreas afectadas por más de un proceso de salinización. Las muestras se agruparon en tres conglomerados (C1, C2 y C3) aplicando análisis clúster. La distribución espacial de C2 y C3 (reclasificados en diagramas de stiff), evidenció facies hidrogeoquímicas asociadas a las direcciones de flujo y recarga regidas por los lineamientos estructurales, favoreciendo unas zonas más que otras, surgiendo distintas facies y procesos hidrogeoquímicos. El análisis factorial, se aplicó desde tres enfoques diferentes: 1) elementos principales, 2) oligoelementos y 3) parámetros fisicoquímicos e isotópicos; exponiendo 6 procesos hidrogeoquímicos distinguibles en el acuífero y factores que los provocan: i) Salinización - intrusión marina, ii) Lixiviación de fertilizantes y disolución de (Ca2+, Mg2+), iii) Mezcla de aguas residuales (NO3 -), iv) Condiciones reductoras (Fe, Mn, Al), v) Aportes de (B, Sr), vi) Mezclas conservadoras y disolución (As, F). Se validó con los índices de calidad de agua (WQI) de acuerdo a los límites nacionales, delimitando 67 km2 paralelos al litoral con calidad “malas” a “muy malas” para el consumo humano, e inadecuadas para el riego de acuerdo al diagrama de Wilcox, por lo que es imperioso un tratamiento previo en esta zona.Made available in DSpace on 2022-09-30T20:32:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdf: 8551105 bytes, checksum: ee8c1c6e09b460fcc177408a5c8af9b6 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGHidrogeoquímicaSubterráneaCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Caracterización hidrogeoquímica e identificación de factores que influyen en la calidad de agua subterránea en Acuíferos Costeros, caso: La Yarada, Tacna, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geológo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTítulo profesionalGeología - Geotecniahttps://orcid.org/0000-0001-7432-43640048662171273749532056Bedoya Jaén, Conrado GabinoCabrera Olivera, Fredy CletoEscobar Rivera, Hernánhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT2118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdf.txt2118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdf.txtExtracted texttext/plain128527http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4587/2/2118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdf.txtc5be7515c1346502c2c4c10fb26d28efMD52ORIGINAL2118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdfapplication/pdf8551105http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4587/1/2118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdfee8c1c6e09b460fcc177408a5c8af9b6MD51UNJBG/4587oai:172.16.0.151:UNJBG/45872023-02-15 20:47:39.087Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización hidrogeoquímica e identificación de factores que influyen en la calidad de agua subterránea en Acuíferos Costeros, caso: La Yarada, Tacna, Perú |
title |
Caracterización hidrogeoquímica e identificación de factores que influyen en la calidad de agua subterránea en Acuíferos Costeros, caso: La Yarada, Tacna, Perú |
spellingShingle |
Caracterización hidrogeoquímica e identificación de factores que influyen en la calidad de agua subterránea en Acuíferos Costeros, caso: La Yarada, Tacna, Perú Chucuya Mamani, Samuel Cecilio Hidrogeoquímica Subterránea Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
title_short |
Caracterización hidrogeoquímica e identificación de factores que influyen en la calidad de agua subterránea en Acuíferos Costeros, caso: La Yarada, Tacna, Perú |
title_full |
Caracterización hidrogeoquímica e identificación de factores que influyen en la calidad de agua subterránea en Acuíferos Costeros, caso: La Yarada, Tacna, Perú |
title_fullStr |
Caracterización hidrogeoquímica e identificación de factores que influyen en la calidad de agua subterránea en Acuíferos Costeros, caso: La Yarada, Tacna, Perú |
title_full_unstemmed |
Caracterización hidrogeoquímica e identificación de factores que influyen en la calidad de agua subterránea en Acuíferos Costeros, caso: La Yarada, Tacna, Perú |
title_sort |
Caracterización hidrogeoquímica e identificación de factores que influyen en la calidad de agua subterránea en Acuíferos Costeros, caso: La Yarada, Tacna, Perú |
author |
Chucuya Mamani, Samuel Cecilio |
author_facet |
Chucuya Mamani, Samuel Cecilio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Vargas, Edwin Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chucuya Mamani, Samuel Cecilio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrogeoquímica Subterránea Calidad |
topic |
Hidrogeoquímica Subterránea Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
description |
El acuífero costero La Yarada presenta contaminación antropogénica y geogénica que afectan negativamente la calidad de las aguas subterráneas para uso poblacional y agrícola. En tal escenario se aplicaron métodos estadísticos multivariantes en 20 parámetros fisicoquímicos e isotópicos de 53 pozos de bombeo de agua subterráneas en octubre del 2020, con el objetivo de caracterizar los procesos hidrogeoquímicos que dominan las aguas subterráneas del acuífero y los factores que los provocan, para optimizar la gestión eficaz del recurso hídrico, delimitando áreas afectadas por más de un proceso de salinización. Las muestras se agruparon en tres conglomerados (C1, C2 y C3) aplicando análisis clúster. La distribución espacial de C2 y C3 (reclasificados en diagramas de stiff), evidenció facies hidrogeoquímicas asociadas a las direcciones de flujo y recarga regidas por los lineamientos estructurales, favoreciendo unas zonas más que otras, surgiendo distintas facies y procesos hidrogeoquímicos. El análisis factorial, se aplicó desde tres enfoques diferentes: 1) elementos principales, 2) oligoelementos y 3) parámetros fisicoquímicos e isotópicos; exponiendo 6 procesos hidrogeoquímicos distinguibles en el acuífero y factores que los provocan: i) Salinización - intrusión marina, ii) Lixiviación de fertilizantes y disolución de (Ca2+, Mg2+), iii) Mezcla de aguas residuales (NO3 -), iv) Condiciones reductoras (Fe, Mn, Al), v) Aportes de (B, Sr), vi) Mezclas conservadoras y disolución (As, F). Se validó con los índices de calidad de agua (WQI) de acuerdo a los límites nacionales, delimitando 67 km2 paralelos al litoral con calidad “malas” a “muy malas” para el consumo humano, e inadecuadas para el riego de acuerdo al diagrama de Wilcox, por lo que es imperioso un tratamiento previo en esta zona. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-30T20:32:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-30T20:32:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4587 |
identifier_str_mv |
2118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4587 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4587/2/2118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4587/1/2118_2022_chucuya_mamani_sc_fiag_geologica_y_geotecnia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5be7515c1346502c2c4c10fb26d28ef ee8c1c6e09b460fcc177408a5c8af9b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1758009970209587200 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).