Frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es determinar la frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud de Tacna durante el año 2017. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, se evaluaron 65 historias clínicas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Choquegonza, Elva Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3683
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Factores de Riesgo
Macrosomía Fetal
id UNJB_d490b7512d7dd673ceca7b19f295debf
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3683
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Choque Mamani, Luis FredyVilca Choquegonza, Elva Erika2019-07-05T21:46:07Z2019-07-05T21:46:07Z20191597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3683El objetivo de la tesis es determinar la frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud de Tacna durante el año 2017. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, se evaluaron 65 historias clínicas de gestantes que dieron su parto por cesárea por sospecha de macrosomía fetal atendidas en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud de Tacna durante el año 2017. Se utilizó estadística descriptiva con frecuencias absolutas y relativas, promedios y desviación estándar. RESULTADOS: El peso al nacer que tuvieron los hijos de gestantes sometidas a cesárea por macrosomía fetal fue: 16,92% peso adecuado y 83,08% macrosómico. Las gestantes cuyo parto terminó en cesárea por macrosomía fetal se caracterizaron por tener edades entre 20 a 34 años (75,38%), instrucción secundaria (87,69%) y primiparidad (61,54%). Sólo una madre presentó como complicación materna la anemia (1,54%). Los recién nacidos se caracterizaron por ser de sexo masculino (53,85%), macrosómico (83,08%), a término (93,85%) y Apgar al minuto y 5 minutos de 7 a 10 (96,92 y 100% respectivamente). Sólo un recién nacido presentó como complicación perinatal, dificultad respiratoria (1,54%). No se presentó casos de muerte fetal ni neonatal. CONCLUSIÓN: La frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud de Tacna durante el año 2017 fue de 16,92%.Made available in DSpace on 2019-07-05T21:46:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdf: 1011529 bytes, checksum: ccaeefd4a063162336b3d99c18ba7c65 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCesáreaFactores de RiesgoMacrosomía FetalFrecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ObstetriciaTítulo profesionalObstetriciaTEXT1597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdf.txt1597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain75532http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3683/2/1597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdf.txtfdcf8c9275d453607f6a86d6f4ddbbc2MD52ORIGINAL1597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf1011529http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3683/1/1597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdfccaeefd4a063162336b3d99c18ba7c65MD51UNJBG/3683oai:172.16.0.151:UNJBG/36832022-03-01 03:18:04.587Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, 2017
title Frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, 2017
spellingShingle Frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, 2017
Vilca Choquegonza, Elva Erika
Cesárea
Factores de Riesgo
Macrosomía Fetal
title_short Frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, 2017
title_full Frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, 2017
title_fullStr Frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, 2017
title_full_unstemmed Frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, 2017
title_sort Frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de ESSALUD de Tacna, 2017
author Vilca Choquegonza, Elva Erika
author_facet Vilca Choquegonza, Elva Erika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Mamani, Luis Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Choquegonza, Elva Erika
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cesárea
Factores de Riesgo
Macrosomía Fetal
topic Cesárea
Factores de Riesgo
Macrosomía Fetal
description El objetivo de la tesis es determinar la frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud de Tacna durante el año 2017. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, se evaluaron 65 historias clínicas de gestantes que dieron su parto por cesárea por sospecha de macrosomía fetal atendidas en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud de Tacna durante el año 2017. Se utilizó estadística descriptiva con frecuencias absolutas y relativas, promedios y desviación estándar. RESULTADOS: El peso al nacer que tuvieron los hijos de gestantes sometidas a cesárea por macrosomía fetal fue: 16,92% peso adecuado y 83,08% macrosómico. Las gestantes cuyo parto terminó en cesárea por macrosomía fetal se caracterizaron por tener edades entre 20 a 34 años (75,38%), instrucción secundaria (87,69%) y primiparidad (61,54%). Sólo una madre presentó como complicación materna la anemia (1,54%). Los recién nacidos se caracterizaron por ser de sexo masculino (53,85%), macrosómico (83,08%), a término (93,85%) y Apgar al minuto y 5 minutos de 7 a 10 (96,92 y 100% respectivamente). Sólo un recién nacido presentó como complicación perinatal, dificultad respiratoria (1,54%). No se presentó casos de muerte fetal ni neonatal. CONCLUSIÓN: La frecuencia de cesáreas innecesarias por sospecha de macrosomía fetal en el hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud de Tacna durante el año 2017 fue de 16,92%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-05T21:46:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-05T21:46:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3683
identifier_str_mv 1597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3683/2/1597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3683/1/1597_2019_vilca_choquegonza_ee_facs_obstetricia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fdcf8c9275d453607f6a86d6f4ddbbc2
ccaeefd4a063162336b3d99c18ba7c65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855217497440256
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).