Efecto de la inoculación de Azotobacter choocroccum y niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de la variedad de cebolla roja Ilabaya (Allium cepa L.)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de la inoculación de Azotobacter chroocroccum y niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de la variedad cebolla Roja Ilabaya (Allium cepa L.) En el fundo Los Pichones CEA III de la UNJB-Tacna”, se realizó durante los meses de noviem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1774 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Azotobacter Fertilizantes de nitrógeno Rendimiento de los cultivos Cebollas Allium cepa |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de la inoculación de Azotobacter chroocroccum y niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de la variedad cebolla Roja Ilabaya (Allium cepa L.) En el fundo Los Pichones CEA III de la UNJB-Tacna”, se realizó durante los meses de noviembre del 2014 a febrero del 2015. Los factores en estudio fueron: Azotobacter chroocroccum y niveles nitrógeno (0, 100, 150, 200 kg/ha) originando una combinación de 8 tratamientos. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos aleatorios con arreglo factorial de 2 x 4, con cuatro repeticiones. Las variables de respuesta fueron el rendimiento, altura de planta, diámetro ecuatorial del bulbo, diámetro polar del bulbo. El mayor rendimiento del bulbo de la cebolla se obtuvo con Azotobacter Chroocroccum que alcanzó 37,62 t. Siendo inferior sin Azotobacter chroocroccum con 31,91 t. El nitrógeno óptimo fue de 166,84 kg/ha. La mayor altura, se obtuvo con Azotobacter chroocroccum alcanzando 55,08 cm, siendo inferior sin Azotobacter chroocroccum con 50,30 cm. Para la variable de diámetro ecuatorial y polar del bulbo se obtuvo un mayor diámetro con Azotobacter chroocroccum de 8,94 cm y 7,49 cm, siendo inferior sin Azotobacter chroocroccum con 8,14 cm y 6,87 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).