Respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciones de piretroides, en el distrito de Ite – Tacna

Descripción del Articulo

Mediante trabajos en campo y laboratorio, se investigó la respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciónes de insecticidas tipo piretroides 0.1%, 0.075%, 0.050%, 0.025%, 0.0125%. Las muestras biológicas fueron colectadas dentro y fuera de las v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Araujo, Agustina Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1918
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plasmodium
Malaria
Humedales
Anopheles pseudopunctipennis
Insecticidas con piretroides
Ite
Tacna
id UNJB_d0d051dcaec51f5e48c1a39daab7fa26
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1918
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Aragón Alvarado, GiovanniCornejo Araujo, Agustina Delia2018-04-21T15:34:46Z2018-04-21T15:34:46Z201236_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1918Mediante trabajos en campo y laboratorio, se investigó la respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciónes de insecticidas tipo piretroides 0.1%, 0.075%, 0.050%, 0.025%, 0.0125%. Las muestras biológicas fueron colectadas dentro y fuera de las viviendas, el método utilizado para la captura fue el método del cebo humano y trampa luz, el trabajo de campo se realizó en el Anexo Pampa Baja y San Isidro. La investigación realizada con los insecticidas piretroides según la metodología de la Organización Mundial de la salud (OPS) y en el Perú por el Instituto Nacional de Salud (INS) de concentración 0,1% por 24 horas se determinó una mortalidad de 81% para insecticida Deltametrina categorizado como especie en vigilancia por la Organización Mundial; para insecticidas Lamdaciaholotrina, Ciflutrina Permetrina, Cipermetrinala mortalidad fue superior al 98 % catalogados como especie sensible a este grupo de insecticidas. En el estudio en campo de Anopheles pseudopunctipennis, se ha evaluado el índice de Picadura por Hombre/Noche ()IPHN) y el Índice de Picadura Hombre/hora (IPHH), en donde se ha observado el nivel máximo en el mes de enero llegando a 23 mosquitos por hora y 272 mosquitos por noche. Los resultados observados han permitido dar la información de la situación en que se encuentra la especie en estudio de nuestra Región que es un vector principal de la malaria y si no se toma medidas de un control integrado, incrementará el riesgo de transmisión por los factores ambientales favorables y las inadecuadas prácticas para su control.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 36_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdf: 1739057 bytes, checksum: cbd94ab22b57608b0bad911cd13d6264 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPlasmodiumMalariaHumedalesAnopheles pseudopunctipennisInsecticidas con piretroidesIteTacnaRespuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciones de piretroides, en el distrito de Ite – Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT36_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt36_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain98456http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1918/2/36_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtfee2f8225d4889dc7db5e890ed7ccdc3MD52ORIGINAL36_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf1739057http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1918/1/36_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdfcbd94ab22b57608b0bad911cd13d6264MD51UNJBG/1918oai:172.16.0.151:UNJBG/19182022-03-01 00:07:45.784Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciones de piretroides, en el distrito de Ite – Tacna
title Respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciones de piretroides, en el distrito de Ite – Tacna
spellingShingle Respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciones de piretroides, en el distrito de Ite – Tacna
Cornejo Araujo, Agustina Delia
Plasmodium
Malaria
Humedales
Anopheles pseudopunctipennis
Insecticidas con piretroides
Ite
Tacna
title_short Respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciones de piretroides, en el distrito de Ite – Tacna
title_full Respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciones de piretroides, en el distrito de Ite – Tacna
title_fullStr Respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciones de piretroides, en el distrito de Ite – Tacna
title_full_unstemmed Respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciones de piretroides, en el distrito de Ite – Tacna
title_sort Respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciones de piretroides, en el distrito de Ite – Tacna
author Cornejo Araujo, Agustina Delia
author_facet Cornejo Araujo, Agustina Delia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Alvarado, Giovanni
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Araujo, Agustina Delia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plasmodium
Malaria
Humedales
Anopheles pseudopunctipennis
Insecticidas con piretroides
Ite
Tacna
topic Plasmodium
Malaria
Humedales
Anopheles pseudopunctipennis
Insecticidas con piretroides
Ite
Tacna
description Mediante trabajos en campo y laboratorio, se investigó la respuesta de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) a la exposición de diferentes concentraciónes de insecticidas tipo piretroides 0.1%, 0.075%, 0.050%, 0.025%, 0.0125%. Las muestras biológicas fueron colectadas dentro y fuera de las viviendas, el método utilizado para la captura fue el método del cebo humano y trampa luz, el trabajo de campo se realizó en el Anexo Pampa Baja y San Isidro. La investigación realizada con los insecticidas piretroides según la metodología de la Organización Mundial de la salud (OPS) y en el Perú por el Instituto Nacional de Salud (INS) de concentración 0,1% por 24 horas se determinó una mortalidad de 81% para insecticida Deltametrina categorizado como especie en vigilancia por la Organización Mundial; para insecticidas Lamdaciaholotrina, Ciflutrina Permetrina, Cipermetrinala mortalidad fue superior al 98 % catalogados como especie sensible a este grupo de insecticidas. En el estudio en campo de Anopheles pseudopunctipennis, se ha evaluado el índice de Picadura por Hombre/Noche ()IPHN) y el Índice de Picadura Hombre/hora (IPHH), en donde se ha observado el nivel máximo en el mes de enero llegando a 23 mosquitos por hora y 272 mosquitos por noche. Los resultados observados han permitido dar la información de la situación en que se encuentra la especie en estudio de nuestra Región que es un vector principal de la malaria y si no se toma medidas de un control integrado, incrementará el riesgo de transmisión por los factores ambientales favorables y las inadecuadas prácticas para su control.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 36_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1918
identifier_str_mv 36_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1918/2/36_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1918/1/36_2012_cornejo_araujo_ad_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fee2f8225d4889dc7db5e890ed7ccdc3
cbd94ab22b57608b0bad911cd13d6264
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855207437402112
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).