Factores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018
Descripción del Articulo
La Sepsis es una patología difícil de diagnosticar y tratar, inducido por un proceso infeccioso con evidencia de alteraciones en la perfusión tisular orgánica desencadenada por la entrada de microorganismos tóxicas en el torrente circulatorio; el objetivo del estudio es determinar los factores de ri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3842 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Cuidados críticos Pacientes internos Hospital Regional Moquegua Sepsis |
id |
UNJB_d0cee56cf1e6b4e4bbdc5a66d547c365 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3842 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Huerta Tovar, Elizabeth BalbinaChambilla Palomino, BlancaQuintanilla Flores, Vanessa Del Rosario2019-12-26T16:35:27Z2019-12-26T16:35:27Z2019149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3842La Sepsis es una patología difícil de diagnosticar y tratar, inducido por un proceso infeccioso con evidencia de alteraciones en la perfusión tisular orgánica desencadenada por la entrada de microorganismos tóxicas en el torrente circulatorio; el objetivo del estudio es determinar los factores de riesgo asociados a sepsis; se utilizó la investigación retrospectiva, correlacional, de corte transversal como técnica la observación mediante la revisión documental a través de una guía de observación. Se asumió una relación de 1 a 1 de casos y los controles mediante muestreo aleatorio simple. Como resultado: en el Hospital Regional Moquegua para el año 2017-2018 se registraron 232 pacientes que ingresaron al servicio de Unidad de Cuidados Intensivos, 70 presentaron sepsis (30,17%), de los cuales un 81,40% (P=0,830) manifestaron enfermedades crónicas. Gran parte de ellos con un foco infeccioso abdominal 47,10%, foco respiratorio 32,90%, la frecuencia de sepsis en los pacientes en estudio es de 30,17%. Los factores de riesgo fueron asociados con la Prueba estadística de Chi cuadrado; obteniendo que los factores de riesgo clínicos asociados son la ventilación mecánica (P=0,000) y las intervenciones quirúrgicas (P=0,004); y como factor epidemiológico se asocia la edad del paciente (P=0,001) y las infecciones intrahospitalarias (P=0,000).Made available in DSpace on 2019-12-26T16:35:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf: 1582267 bytes, checksum: f8f92bff36bcf148ac3ada3fd8da6fc8 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoCuidados críticosPacientes internosHospital Regional MoqueguaSepsisFactores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Cuidado Enfermero en Paciente Crítico con Mención en AdultoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txt149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain129399http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3842/2/149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txtabd96020fa0ade49cadd2bbfcf5b8395MD52ORIGINAL149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdfapplication/pdf1582267http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3842/1/149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdff8f92bff36bcf148ac3ada3fd8da6fc8MD51UNJBG/3842oai:172.16.0.151:UNJBG/38422023-07-31 19:14:43.968Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018 |
title |
Factores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018 |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018 Chambilla Palomino, Blanca Factores de riesgo Cuidados críticos Pacientes internos Hospital Regional Moquegua Sepsis |
title_short |
Factores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018 |
title_full |
Factores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018 |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018 |
title_sort |
Factores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018 |
author |
Chambilla Palomino, Blanca |
author_facet |
Chambilla Palomino, Blanca Quintanilla Flores, Vanessa Del Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Quintanilla Flores, Vanessa Del Rosario |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta Tovar, Elizabeth Balbina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chambilla Palomino, Blanca Quintanilla Flores, Vanessa Del Rosario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Cuidados críticos Pacientes internos Hospital Regional Moquegua Sepsis |
topic |
Factores de riesgo Cuidados críticos Pacientes internos Hospital Regional Moquegua Sepsis |
description |
La Sepsis es una patología difícil de diagnosticar y tratar, inducido por un proceso infeccioso con evidencia de alteraciones en la perfusión tisular orgánica desencadenada por la entrada de microorganismos tóxicas en el torrente circulatorio; el objetivo del estudio es determinar los factores de riesgo asociados a sepsis; se utilizó la investigación retrospectiva, correlacional, de corte transversal como técnica la observación mediante la revisión documental a través de una guía de observación. Se asumió una relación de 1 a 1 de casos y los controles mediante muestreo aleatorio simple. Como resultado: en el Hospital Regional Moquegua para el año 2017-2018 se registraron 232 pacientes que ingresaron al servicio de Unidad de Cuidados Intensivos, 70 presentaron sepsis (30,17%), de los cuales un 81,40% (P=0,830) manifestaron enfermedades crónicas. Gran parte de ellos con un foco infeccioso abdominal 47,10%, foco respiratorio 32,90%, la frecuencia de sepsis en los pacientes en estudio es de 30,17%. Los factores de riesgo fueron asociados con la Prueba estadística de Chi cuadrado; obteniendo que los factores de riesgo clínicos asociados son la ventilación mecánica (P=0,000) y las intervenciones quirúrgicas (P=0,004); y como factor epidemiológico se asocia la edad del paciente (P=0,001) y las infecciones intrahospitalarias (P=0,000). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-26T16:35:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-26T16:35:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3842 |
identifier_str_mv |
149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3842 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3842/2/149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3842/1/149_2019_chambilla_palomino_b_quintanilla_flores_vdr_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abd96020fa0ade49cadd2bbfcf5b8395 f8f92bff36bcf148ac3ada3fd8da6fc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1773231730280366080 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).