Factores de riesgo asociados a sepsis en pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua 2017 – 2018

Descripción del Articulo

La Sepsis es una patología difícil de diagnosticar y tratar, inducido por un proceso infeccioso con evidencia de alteraciones en la perfusión tisular orgánica desencadenada por la entrada de microorganismos tóxicas en el torrente circulatorio; el objetivo del estudio es determinar los factores de ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambilla Palomino, Blanca, Quintanilla Flores, Vanessa Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3842
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Cuidados críticos
Pacientes internos
Hospital Regional Moquegua
Sepsis
Descripción
Sumario:La Sepsis es una patología difícil de diagnosticar y tratar, inducido por un proceso infeccioso con evidencia de alteraciones en la perfusión tisular orgánica desencadenada por la entrada de microorganismos tóxicas en el torrente circulatorio; el objetivo del estudio es determinar los factores de riesgo asociados a sepsis; se utilizó la investigación retrospectiva, correlacional, de corte transversal como técnica la observación mediante la revisión documental a través de una guía de observación. Se asumió una relación de 1 a 1 de casos y los controles mediante muestreo aleatorio simple. Como resultado: en el Hospital Regional Moquegua para el año 2017-2018 se registraron 232 pacientes que ingresaron al servicio de Unidad de Cuidados Intensivos, 70 presentaron sepsis (30,17%), de los cuales un 81,40% (P=0,830) manifestaron enfermedades crónicas. Gran parte de ellos con un foco infeccioso abdominal 47,10%, foco respiratorio 32,90%, la frecuencia de sepsis en los pacientes en estudio es de 30,17%. Los factores de riesgo fueron asociados con la Prueba estadística de Chi cuadrado; obteniendo que los factores de riesgo clínicos asociados son la ventilación mecánica (P=0,000) y las intervenciones quirúrgicas (P=0,004); y como factor epidemiológico se asocia la edad del paciente (P=0,001) y las infecciones intrahospitalarias (P=0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).