Exportación Completada — 

Uso de los residuos de hueso de aceituna para obtener carbón activado

Descripción del Articulo

Existe actualmente una gran diversidad de métodos y materias primas para la obtención de carbón activado. Lo cual da una activación en mayor o menor grado de los materiales carbonizables, todo lo anterior da como consecuencia que los carbones activados presenten diferencias físicas de acuerdo a la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Bermudez, Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2475
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de desechos
Reciclaje
Desechos orgánicos
Carbón activado
Descripción
Sumario:Existe actualmente una gran diversidad de métodos y materias primas para la obtención de carbón activado. Lo cual da una activación en mayor o menor grado de los materiales carbonizables, todo lo anterior da como consecuencia que los carbones activados presenten diferencias físicas de acuerdo a la materia prima y el método a través del cual se obtuvieron. Para el proyecto se utilizó como materia prima residuos de hueso de aceituna, de la empresa Montefiori. Luego se hicieron secar a la intemperie, por cinco días. El proceso en el laboratorio empezó con la determinación de la humedad, que fue de 10%, obteniéndose 45 g de un total de 50 g, parar luego dar paso a la carbonización, y determinación de cenizas. Posteriormente el material carbonizado se sometió a un proceso de activación física con vapor de agua sobrecalentado. Finalmente, se determinaron las propiedades de adsorción del carbón activado por el número de Yodo. Estos resultados han permitido elaborar un estudio preliminar, de un proyecto de producción industrial de Carbón Activado, a partir del residuo de hueso de aceituna; con el que se ha establecido una rentabilidad aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).