Complicaciones obstétricas asociadas a periodo intergenésico, en gestantes atendidas en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por Objetivo: Determinar la asociación que existe entre complicaciones obstétricas y el periodo intergenésico en gestantes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2020. Métodos: La investigación fue de tipo correlacional, no expe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4455 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres embarazadas Factores de riesgo Complicaciones del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene por Objetivo: Determinar la asociación que existe entre complicaciones obstétricas y el periodo intergenésico en gestantes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2020. Métodos: La investigación fue de tipo correlacional, no experimental, de corte transversal y retrospectiva, el instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos; para determinar la asociación entre las variables periodo intergenésico y complicaciones obstétricas se utilizaron pruebas no paramétricas chi - cuadrado de Pearson, se consideró un valor de p < 0,05 y con un intervalo de confianza (IC) del 95 %. Resultados: Las principales complicaciones presentadas por las gestantes fueron: anemia gestacional (33,3 %), desproporción feto pélvica (25,6 %), sufrimiento fetal agudo (21,1 %), preeclampsia (7,4 %), oligohidramnios (4,3 %). Con respecto al periodo intergenésico, predominó el periodo intergenésico largo (47,8 %), seguido del periodo intergenésico corto (31,1 %), y finalmente periodo intergenésico adecuado (21,1 %). Las complicaciones obstétricas asociadas al periodo intergenésico corto encontradas en nuestro estudio fueron: amenaza de parto prematuro (p=0,036), anemia gestacional (p=0,043), desproporción feto pélvica (p=0,029) y situación transversa (p=0,044), así mismo, las complicaciones asociadas a periodo intergenésico largo fueron: anemia gestacional (p=0,001), desproporción feto pélvica (p=0,023), sufrimiento fetal agudo (p=0,022) y preeclampsia (p=0,048), mientras que en el periodo intergenésico adecuado se encontró asociación con las siguientes complicaciones: desproporción feto pélvica (p=0,042) y sufrimiento fetal agudo (p=0,031). Conclusión: Existe asociación significativa entre las complicaciones obstétricas y el periodo intergenésico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).