Evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la Pota (Dosidicus gigas) y Perico (Coryphaena hippurus) por la Empresa COIPSAC – Tacna, año 2018

Descripción del Articulo

Uno de los problemas que se presenta en la zona industrial de Tacna es la generación de residuos hidrobiológicos, debido al procesamiento de recursos pesqueros que van aumentando año a año, produciendo grandes volúmenes de residuos hidrobiológicos que finalmente, llegan al botadero municipal, genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Poma, Javier Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4468
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosidicus gigas
Coryphaena hippurus
Procesamiento de alimentos
Manejo de desechos
Desechos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
id UNJB_c847d3ffdaf496f093d80dad0de5d075
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4468
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Delgado Cabrera, Freddy WalterVargas Poma, Javier Adolfo2022-05-06T20:01:56Z2022-05-06T20:01:56Z2022381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4468Uno de los problemas que se presenta en la zona industrial de Tacna es la generación de residuos hidrobiológicos, debido al procesamiento de recursos pesqueros que van aumentando año a año, produciendo grandes volúmenes de residuos hidrobiológicos que finalmente, llegan al botadero municipal, generando contaminación ambiental y conflictos sociales. Para solucionar, en parte, el presente problema, se planteó evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la pota (Dosidicus gigas) y perico (Coryphaena hippurus) por la empresa COIPSAC - Tacna, año 2018, por lo que en ese año tuvo una producción de 2 606,557 toneladas de pota (Docidicus gigas); generando 389,843 toneladas de residuos hidrobiológicos; y 510,610 toneladas de perico (Coryphaema hippurus) generando 260,410 toneladas de residuos hidrobiológicos. Considerado como 100 % los residuos hidrobiológicos; en el caso de la pota (Dosidicus gigas) el 91 % se puede utilizar para la elaboración de subproductos para CHD, y 9 % para el CHI. Sin embargo, para los residuos hidrobiológicos de perico (Coryphaema hippurus), el 4,5 % es pulpa obtenida del espinazo que se puede utilizar en la elaboración de subproductos para CHD, y el 94,5 % restante pudiéndose utilizar en la elaboración de productos para CHI.Made available in DSpace on 2022-05-06T20:01:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf: 1907981 bytes, checksum: 7fa4e9794ebba4d2dccf6dcb4a0b9363 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDosidicus gigasCoryphaena hippurusProcesamiento de alimentosManejo de desechosDesechos orgánicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01Evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la Pota (Dosidicus gigas) y Perico (Coryphaena hippurus) por la Empresa COIPSAC – Tacna, año 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión Ambiental y Desarrollo Sosteniblehttps://orcid.org/0000-0001-7227-14650040267300504389521247Ibárcena Fernández, Lorenzo WalterEspinoza Ramos, Luis AntonioDelgado Cabrera, Freddy Walterhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txt381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txtExtracted texttext/plain104671http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4468/2/381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txtf361853167b8aef226c27288a724be96MD52ORIGINAL381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdfapplication/pdf1907981http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4468/1/381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf7fa4e9794ebba4d2dccf6dcb4a0b9363MD51UNJBG/4468oai:172.16.0.151:UNJBG/44682023-02-15 20:47:20.783Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la Pota (Dosidicus gigas) y Perico (Coryphaena hippurus) por la Empresa COIPSAC – Tacna, año 2018
title Evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la Pota (Dosidicus gigas) y Perico (Coryphaena hippurus) por la Empresa COIPSAC – Tacna, año 2018
spellingShingle Evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la Pota (Dosidicus gigas) y Perico (Coryphaena hippurus) por la Empresa COIPSAC – Tacna, año 2018
Vargas Poma, Javier Adolfo
Dosidicus gigas
Coryphaena hippurus
Procesamiento de alimentos
Manejo de desechos
Desechos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
title_short Evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la Pota (Dosidicus gigas) y Perico (Coryphaena hippurus) por la Empresa COIPSAC – Tacna, año 2018
title_full Evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la Pota (Dosidicus gigas) y Perico (Coryphaena hippurus) por la Empresa COIPSAC – Tacna, año 2018
title_fullStr Evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la Pota (Dosidicus gigas) y Perico (Coryphaena hippurus) por la Empresa COIPSAC – Tacna, año 2018
title_full_unstemmed Evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la Pota (Dosidicus gigas) y Perico (Coryphaena hippurus) por la Empresa COIPSAC – Tacna, año 2018
title_sort Evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la Pota (Dosidicus gigas) y Perico (Coryphaena hippurus) por la Empresa COIPSAC – Tacna, año 2018
author Vargas Poma, Javier Adolfo
author_facet Vargas Poma, Javier Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Cabrera, Freddy Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Poma, Javier Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dosidicus gigas
Coryphaena hippurus
Procesamiento de alimentos
Manejo de desechos
Desechos orgánicos
topic Dosidicus gigas
Coryphaena hippurus
Procesamiento de alimentos
Manejo de desechos
Desechos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
description Uno de los problemas que se presenta en la zona industrial de Tacna es la generación de residuos hidrobiológicos, debido al procesamiento de recursos pesqueros que van aumentando año a año, produciendo grandes volúmenes de residuos hidrobiológicos que finalmente, llegan al botadero municipal, generando contaminación ambiental y conflictos sociales. Para solucionar, en parte, el presente problema, se planteó evaluar la utilización de residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento de la pota (Dosidicus gigas) y perico (Coryphaena hippurus) por la empresa COIPSAC - Tacna, año 2018, por lo que en ese año tuvo una producción de 2 606,557 toneladas de pota (Docidicus gigas); generando 389,843 toneladas de residuos hidrobiológicos; y 510,610 toneladas de perico (Coryphaema hippurus) generando 260,410 toneladas de residuos hidrobiológicos. Considerado como 100 % los residuos hidrobiológicos; en el caso de la pota (Dosidicus gigas) el 91 % se puede utilizar para la elaboración de subproductos para CHD, y 9 % para el CHI. Sin embargo, para los residuos hidrobiológicos de perico (Coryphaema hippurus), el 4,5 % es pulpa obtenida del espinazo que se puede utilizar en la elaboración de subproductos para CHD, y el 94,5 % restante pudiéndose utilizar en la elaboración de productos para CHI.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-06T20:01:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-06T20:01:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4468
identifier_str_mv 381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4468/2/381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4468/1/381_2022_vargas_poma_ja_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y_desarrollo_sostenible.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f361853167b8aef226c27288a724be96
7fa4e9794ebba4d2dccf6dcb4a0b9363
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009969548984320
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).