Factores maternos predisponentes a la deshidratación hipernatrémica en el recién nacido hospitalizado relacionados con el cuidado enfermera en el Hospital Hipólito Unanue, Tacna – 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Servicio de Neonatología; de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional y corte transversal; el objetivo fue determinar los factores maternos predisponentes a la deshidratación hipernatrémica en el recién naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Rospigliosi, Marisset de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2164
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Deshidratación
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se realizó en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Servicio de Neonatología; de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional y corte transversal; el objetivo fue determinar los factores maternos predisponentes a la deshidratación hipernatrémica en el recién nacido hospitalizado relacionados con el cuidado enfermera. Se trabajó con 40 madres y 8 profesionales de enfermería; en la recolección de datos se aplicó una entrevista sobre factores maternos y una ficha de observación del cuidado enfermera. Los resultados fueron: madres procedentes de Tacna 45%, jóvenes 60%, con secundaria completa 75%, secundíparas 42.5%, amas de casa 50%., no trabajan 55%, con nivel medio en conocimiento y técnica de lactancia materna; nivel medio en cuidado enfermera 63%; demostrándose una relación indirecta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).