Factores obstétricos asociados a la anemia postparto inmediato en primíparas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar los factores obstétricos asociados a la anemia post parto inmediato en primíparas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, 2016; se realizó una investigación no experimental, descriptivo, retrospectivo y de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loma Vildoso, Yoselyn Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3144
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Periodo posparto
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar los factores obstétricos asociados a la anemia post parto inmediato en primíparas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, 2016; se realizó una investigación no experimental, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 280 primíparas que presentaron anemia en el post parto inmediato atendidas en el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, 2016. Resultados: Los principales factores obstétricos en primíparas con anemia en el post parto inmediato encontrados en este estudio fueron: episiotomía (86.8%), siendo la complicación obstétrica más frecuente, macrosomía fetal (6,4%), desgarro perineal (6,1%), pre eclampsia (5,7%), trabajo de parto prolongado (5,4%), expulsivo precipitado (4,3%), alumbramiento incompleto (3,6%) ;La anemia no se relacionó con ninguna de las características sociodemográficas. (P > 0,05); pero sí existe una relación con los factores obstétricos que fueron: macrosomía fetal y desgarro de cuello uterino encontrándose una diferencia significativa (P=0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).