Niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, durante la pandemia por Covid-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la variación de frecuencias de los niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario “Valle Pocollay”, durante la pandemia por COVID-19. Marco Metodológico: Se efectuó un estudio descriptivo, retrospectivo longitudinal, con un diseño obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anquise Vilca, Alexander Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4384
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Depresión
Síndrome respiratorio agudo grave
Salud mental
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNJB_c37ffb47103f5237bfcc2188ee5320e8
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4384
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Revilla Urquizo, José AlbertoAnquise Vilca, Alexander Jair2022-02-04T15:53:25Z2022-02-04T15:53:25Z20212016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4384Objetivo: Describir la variación de frecuencias de los niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario “Valle Pocollay”, durante la pandemia por COVID-19. Marco Metodológico: Se efectuó un estudio descriptivo, retrospectivo longitudinal, con un diseño observacional no experimental. En registros de pacientes con depresión, atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario “Valle Pocollay” entre 20 a 60 años. Resultados: Se revisó 2128 registros de atención, hallando 1169 con edades entre 20 a 60 años. Con una prevalencia de depresión del 53%, conformado por mujeres (78,4%) y varones (21,8%). La depresión fue más frecuente en personas jóvenes, con ocupaciones elementales y con trastorno relacionados a sustancias y adicciones. Conclusiones: La prevalencia de depresión hallada fue del 53(2019: 54,8%; 2020: 51,1%). El nivel de depresión más frecuente fue el moderado, con un 44,4% (2019: 42%; 2020: 46,7%). Las características sociodemográficas más frecuentes fueron el sexo femenino, las edades jóvenes, las personas no casadas, grado de instrucción superior, con ocupaciones elementales y con presencia de trastornos relacionados a sustancias y adicciones.Made available in DSpace on 2022-02-08T15:53:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdf: 1609869 bytes, checksum: 8aed08f1683c6d1675c58349db849091 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAncianoDepresiónSíndrome respiratorio agudo graveSalud mentalInfecciones por coronavirushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, durante la pandemia por Covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-5961-27602921983370839530912016López Claros, Jorge EliseoAguilar Vilca, JulioVicente Choque, Eddyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT2016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdf.txt2016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain87195http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4384/2/2016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdf.txt8c8f91f967a82d104e8cde81e15e7666MD52ORIGINAL2016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1609869http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4384/1/2016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdf8aed08f1683c6d1675c58349db849091MD51UNJBG/4384oai:172.16.0.151:UNJBG/43842022-03-01 03:18:09.061Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, durante la pandemia por Covid-19
title Niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, durante la pandemia por Covid-19
spellingShingle Niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, durante la pandemia por Covid-19
Anquise Vilca, Alexander Jair
Anciano
Depresión
Síndrome respiratorio agudo grave
Salud mental
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, durante la pandemia por Covid-19
title_full Niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, durante la pandemia por Covid-19
title_fullStr Niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, durante la pandemia por Covid-19
title_full_unstemmed Niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, durante la pandemia por Covid-19
title_sort Niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, durante la pandemia por Covid-19
author Anquise Vilca, Alexander Jair
author_facet Anquise Vilca, Alexander Jair
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revilla Urquizo, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Anquise Vilca, Alexander Jair
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anciano
Depresión
Síndrome respiratorio agudo grave
Salud mental
Infecciones por coronavirus
topic Anciano
Depresión
Síndrome respiratorio agudo grave
Salud mental
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Describir la variación de frecuencias de los niveles de depresión en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario “Valle Pocollay”, durante la pandemia por COVID-19. Marco Metodológico: Se efectuó un estudio descriptivo, retrospectivo longitudinal, con un diseño observacional no experimental. En registros de pacientes con depresión, atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario “Valle Pocollay” entre 20 a 60 años. Resultados: Se revisó 2128 registros de atención, hallando 1169 con edades entre 20 a 60 años. Con una prevalencia de depresión del 53%, conformado por mujeres (78,4%) y varones (21,8%). La depresión fue más frecuente en personas jóvenes, con ocupaciones elementales y con trastorno relacionados a sustancias y adicciones. Conclusiones: La prevalencia de depresión hallada fue del 53(2019: 54,8%; 2020: 51,1%). El nivel de depresión más frecuente fue el moderado, con un 44,4% (2019: 42%; 2020: 46,7%). Las características sociodemográficas más frecuentes fueron el sexo femenino, las edades jóvenes, las personas no casadas, grado de instrucción superior, con ocupaciones elementales y con presencia de trastornos relacionados a sustancias y adicciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-04T15:53:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-04T15:53:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4384
identifier_str_mv 2016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4384/2/2016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4384/1/2016_2021_anquise_vilca_aj_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c8f91f967a82d104e8cde81e15e7666
8aed08f1683c6d1675c58349db849091
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855222546333696
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).