Análisis del plan de estudios con relación al perfil profesional de la carrera de ingeniería Agroindustrial de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas durante el año 2009

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre el plan de estudios, con el perfil profesional del currículo de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNAT-A) durante el año 2009. La hipótesis que se for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Mamani, Elena Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/701
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo universitario
Formación profesional
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Amazonas
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre el plan de estudios, con el perfil profesional del currículo de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNAT-A) durante el año 2009. La hipótesis que se formula para la presente investigación es "Existe relación entre el plan de estudios y el perfil profesional de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNAT-A durante el año 2009". El diseño experimental utilizado en el presente trabajo es del tipo descriptivo - correlacional, porque nos permitió relacionar el perfil profesional y plan de estudios del currículo de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNAT-A. ta población estuvo constituida por 25 docentes y 40 estudiantes egresados del año 2009 de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNAT-A. Los resultados indican que existe relación del Perfil Profesional y el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNAT-A, a un nivel de significación del 5%. Después de analizar e interpretar los resultados es posible comprobar la hipótesis planteada y se formula una propuesta de Plan de Estudios como alternativa de solución a los problemas encontrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).