Identificación de los compuestos fenólicos antioxidantes de la inca muña (Clinopdium bolivianum) (Benth. Kuntze)

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudió el contenido y perfil de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de las hojas de la inca muña (Clinopodium bolivianum (Benth.) Kuntze). El contenido de compuestos fenólicos totales encontrados en la inca muña fue de 91,8 mg de AGE/g (b.s.), mientras q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yapuchura Mamani, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/598
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Plantas aromáticas
Antioxidantes
Actividad antioxidante
Fenoles
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudió el contenido y perfil de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de las hojas de la inca muña (Clinopodium bolivianum (Benth.) Kuntze). El contenido de compuestos fenólicos totales encontrados en la inca muña fue de 91,8 mg de AGE/g (b.s.), mientras que la capacidad antioxidante fue 1004,1 umol TE/g (b.s. ). Los extractos fenólicos de la inca muña se sometieron a un proceso de partición líquido- líquido con acetato de etilo obteniéndose dos fracciones: una fracción de acetato de etilo y otra acuosa. En la fracción acetato de etilo se concentraron la mayor cantidad de compuestos fenólicos totales (70,1%) y capacidad antioxidante (64,4%) en comparació11 con la fracción acuosa. Por medio del análisis por cromatogra:fia líquida de alta performancia con el detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD), se evidenció en la fracción acuosa de la inca muña la presencia de ácidos hidroxicinámicos del tipo ácido cafeico y p-cumárico; flavanonas del tipo eriodictiol y flavonoles del tipo rutina; siendo las flavanonas los compuestos más representativos. En la fracción acetato de etilo se detectaron a los ácidos hidroxicinámicos del tipo ácido cafeico; flavanonas del tipo eriodictiol y las flavonas del tipo apigenina; siendo los ácidos hidroxicinámicos los más representativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).