Características sociodemográficas y la percepción de la calidad del cuidado enfermero en consulta Cred de las madres del menor de 36 meses, C.S. Alto de la Alianza – Tacna 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo, determinar la relación de las características sociodemográficas y la percepción de la calidad cuidado enfermero en la consulta CRED de las madres del menor de 36, C.S. Alto de la Alianza-Tacna 2019. La metodología descriptiva correlacional. El diseño f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Vargas, Leslie Shirley, Escobar Palacios, Gisella Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4559
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociodemográficas
Calidad cuidado enfermero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo, determinar la relación de las características sociodemográficas y la percepción de la calidad cuidado enfermero en la consulta CRED de las madres del menor de 36, C.S. Alto de la Alianza-Tacna 2019. La metodología descriptiva correlacional. El diseño fue descriptivo, retrospectivo y correlación, se utilizó la fórmula para variable cualitativa finita con un error de estimación del 5% y un nivel de confianza del 95%, donde la muestra es de 202 niños. Se utilizó como técnica la encuesta, y para la relación entre variables la prueba de Chi-cuadrado. Los resultados obtenidos indicaron que según las características sociodemográficas el 97,5% son madres las que acuden a la consulta CRED con sus hijos menores de 36 meses, entre los 18 a 25 años, donde el 89,1% son convivientes y el 50,5% son trabajadoras dependientes. En cuanto a los resultados de las dimensiones de la calidad de atención el 100% de las madres perciben una calidad de atención alta en la dimensión técnica – científica, en la dimensión humana el 75,2% de las madres perciben una calidad de atención media y en la dimensión entorno el 55,4% de las madres percibe una calidad alta. Con respecto a la percepción de la calidad de cuidado enfermero en el control de Crecimiento y Desarrollo, se encontró que el 76,2% de las madres perciben una alta calidad de cuidado durante la atención. Concluyendo así que solo existe relación entre el grado de instrucción con la percepción de la calidad del cuidado enfermero en las madres de los niños menores de 36 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).