Patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas atendidas en el Hospital Marino Molina SCIPPA, EsSalud, Comas - 2014

Descripción del Articulo

Introducción: El fémur fetal es frecuentemente el único hueso largo medido en el examen ecográfico estándar y cobra importancia debido a que no existen parámetros de referencia locales, ni según sexo. El fin de este trabajo es confeccionar el patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal segú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Gallegos, Paola Marliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2112
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo embrionario
Desarrollo fetal
Ultrasonografía prenatal
Edad gestacional
id UNJB_bc61957237b72a2a1f33d18153974b28
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2112
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ticona Rendón, ManuelDíaz Gallegos, Paola Marliz2018-04-21T16:22:00Z2018-04-21T16:22:00Z2015544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2112Introducción: El fémur fetal es frecuentemente el único hueso largo medido en el examen ecográfico estándar y cobra importancia debido a que no existen parámetros de referencia locales, ni según sexo. El fin de este trabajo es confeccionar el patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, analítico y transversal, obteniéndose por muestreo aleatorio simple a 248 gestantes de 20 a 32 semanas de gestación, que tuvieron un embarazo sin complicaciones. Resultados: Se confeccionó la curva de crecimiento de la longitud del fémur para la población estudiada y según sexo. Al comparar nuestros resultados con los valores de referencia utilizados en el hospital, dados por Chitty, se encuentra que no hay diferencia significativa (p>0,05) entre ambos, así mismo, al comparar las curvas de ambos sexos no se encuentra diferencia significativa para ninguna edad gestacional (p>0,05). Conclusiones: Se presentan las curvas de crecimiento para la longitud del fémur en la población estudiada para ambos sexos, y no hay diferencia con la utilizada en el hospital. También se confeccionan curvas de crecimiento según sexo, en las cuales, no se encuentran diferencias significativas.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdf: 1141619 bytes, checksum: 5fbad41457249d0c18a46cbc06bd9819 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDesarrollo embrionarioDesarrollo fetalUltrasonografía prenatalEdad gestacionalPatrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas atendidas en el Hospital Marino Molina SCIPPA, EsSalud, Comas - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdf.txt544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain77875http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2112/2/544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdf.txt3df4a59f0407e67f7483a7fd581dd67dMD52ORIGINAL544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1141619http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2112/1/544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdf5fbad41457249d0c18a46cbc06bd9819MD51UNJBG/2112oai:172.16.0.151:UNJBG/21122022-03-01 00:58:45.852Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas atendidas en el Hospital Marino Molina SCIPPA, EsSalud, Comas - 2014
title Patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas atendidas en el Hospital Marino Molina SCIPPA, EsSalud, Comas - 2014
spellingShingle Patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas atendidas en el Hospital Marino Molina SCIPPA, EsSalud, Comas - 2014
Díaz Gallegos, Paola Marliz
Desarrollo embrionario
Desarrollo fetal
Ultrasonografía prenatal
Edad gestacional
title_short Patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas atendidas en el Hospital Marino Molina SCIPPA, EsSalud, Comas - 2014
title_full Patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas atendidas en el Hospital Marino Molina SCIPPA, EsSalud, Comas - 2014
title_fullStr Patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas atendidas en el Hospital Marino Molina SCIPPA, EsSalud, Comas - 2014
title_full_unstemmed Patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas atendidas en el Hospital Marino Molina SCIPPA, EsSalud, Comas - 2014
title_sort Patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas atendidas en el Hospital Marino Molina SCIPPA, EsSalud, Comas - 2014
author Díaz Gallegos, Paola Marliz
author_facet Díaz Gallegos, Paola Marliz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Rendón, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Gallegos, Paola Marliz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo embrionario
Desarrollo fetal
Ultrasonografía prenatal
Edad gestacional
topic Desarrollo embrionario
Desarrollo fetal
Ultrasonografía prenatal
Edad gestacional
description Introducción: El fémur fetal es frecuentemente el único hueso largo medido en el examen ecográfico estándar y cobra importancia debido a que no existen parámetros de referencia locales, ni según sexo. El fin de este trabajo es confeccionar el patrón de crecimiento de la longitud del fémur fetal según sexo en gestantes de 20 a 32 semanas. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, analítico y transversal, obteniéndose por muestreo aleatorio simple a 248 gestantes de 20 a 32 semanas de gestación, que tuvieron un embarazo sin complicaciones. Resultados: Se confeccionó la curva de crecimiento de la longitud del fémur para la población estudiada y según sexo. Al comparar nuestros resultados con los valores de referencia utilizados en el hospital, dados por Chitty, se encuentra que no hay diferencia significativa (p>0,05) entre ambos, así mismo, al comparar las curvas de ambos sexos no se encuentra diferencia significativa para ninguna edad gestacional (p>0,05). Conclusiones: Se presentan las curvas de crecimiento para la longitud del fémur en la población estudiada para ambos sexos, y no hay diferencia con la utilizada en el hospital. También se confeccionan curvas de crecimiento según sexo, en las cuales, no se encuentran diferencias significativas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2112
identifier_str_mv 544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2112/2/544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2112/1/544_2015_diaz_gallegos_pm_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3df4a59f0407e67f7483a7fd581dd67d
5fbad41457249d0c18a46cbc06bd9819
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855208343371776
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).