Factores socio económicos que influyen en los niveles de producción de los principales cultivos desarrollados en los distritos de Calana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Factores socio económicos que influyen en los niveles de producción de los principales cultivos desarrollados en el distrito de Calana” su objetivo fue determinar la influencia que ejerce los factores socio económico en los niveles de producción desarrollados en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3098 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de cultivos Factores socioeconómicos Calana (Dist) |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Factores socio económicos que influyen en los niveles de producción de los principales cultivos desarrollados en el distrito de Calana” su objetivo fue determinar la influencia que ejerce los factores socio económico en los niveles de producción desarrollados en el distrito de Calana. Se usó el método descriptivo explicativo, se estableció la encuesta a 69 productores. En lo relacionado a los factores socio económicos, la edad de la categoría adultos represento el 59,40 %, en la categoría adultos mayores 36,2 % y en la categoría jóvenes un 4,30 %, para el sexo del agricultor los hombres represento el 71 % y las mujeres el 29 %, para el nivel educativo el nivel secundaria y primaria, represento el 44,9 % y 33,3 % la educación superior represento al 11,6 %, el 72,50 % usa capital propio mientras que 18,80 % capital de terceros, un 8,70 % utiliza capital mixto. El 88,40 % de los productores son dueños del predio y solamente un 11,60 % indico que es alquilado. El ingreso mínimo que perciben los productores es 400 nuevos soles y como máximo 4 500 nuevos soles y con un promedio de 1182,46 nuevos soles. El 60,9 % tipifican su nivel de producción predominantemente de cultivos transitorios en tanto que un 36,2 % xiii establece que su nivel de producción es básicamente en cultivos semipermanente y el 2,9 % su nivel de producción es en cultivos permanente. Hubo relación estadística significativa entre la edad, nivel de educación, fuente financiamiento, régimen de la propiedad y nivel de ingresos con los niveles de producción sin embargo no hay significación estadística con el sexo y programas actividades programadas por entidades gubernamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).