Prevalencia del plastrón apendicular y manejo en pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero 2016 a diciembre 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio observacional, descriptivo, correlacional, transversal retrospectivo donde se determina la prevalencia del plastrón apendicular y el manejo que se realiza en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Conza, Carolina Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4289
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Dolor abdominal
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio observacional, descriptivo, correlacional, transversal retrospectivo donde se determina la prevalencia del plastrón apendicular y el manejo que se realiza en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo de enero de 2016 a diciembre del 2020 en una muestra de 109 pacientes. Los resultados fueron la tasa de prevalencia del plastrón apendicular encontrada es de 5,2 % en pacientes hospitalizados por apendicitis. La mayoría se encontró en el sexo masculino (63,3%), además se tuvo más presencia en menores de 15 años. Ahora en el manejo quirúrgico con un 44% de pacientes se aplicó en la mayoría la LE + apendicectomía + lav cavidad + DPR. El manejo del plastrón apendicular es médico en el 56%, el esquema antibiótico más utilizado fue de metronidazol (96,7%) y ceftriaxona (70,5%). Las complicaciones fueron poco frecuentes, doce en total y se halló que el manejo médico frente al quirúrgico si fue estadísticamente significativo con P:0,00. Como conclusiones se tienen que se halló que la prevalencia de plastrón en el total de apendicitis es de 5,2 %, con predominio en el sexo masculino, en menores de 15 años, el manejo conservador fue más frecuente que el quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).