Perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009 – 2011

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y la susceptibilidad antibiótica de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009-2011. Metodología: Se realizó un estudio descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Lozano, Marjorie Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2382
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis
Recién nacido
Tratamiento
id UNJB_b29e171a337c81d0f7095377483b8735
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2382
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Robles Mejía, MauroCalderón Lozano, Marjorie Lisseth2018-04-21T16:22:56Z2018-04-21T16:22:56Z201399_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2382Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y la susceptibilidad antibiótica de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009-2011. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal; en base a reportes de hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal durante los años 2009-2011. Resultados: La incidencia de sepsis neonatal fue de 47,66 x 1000 NV. Los gérmenes gram positivos fueron los agentes etiológicos más frecuentes, SCN se halló en el 70,63%; seguido de S. aureus en el 11,11% y B. cepacia en un 4,76% de casos. En los episodios de sepsis neonatal por gram positivos en el 100% de los casos el antibiograma reportó ser sensible a Vancomicina, Tigeciclina, Linezolid. Así mismo se encontró en su gran mayoría resistencia a Ampicilina, Oxacilina y Eritromicina. En el 100% de los casos el antibiograma reportó ser sensible a Ciprofloxacino para los gram negativos. Conclusiones: El tratamiento antibiótico empírico para los casos de sepsis neonatal debe basarse en las estadísticas microbiológicas de cada Hospital.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 99_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdf: 575212 bytes, checksum: afae79b680f63998bc7462a2926ff21f (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSepsisRecién nacidoTratamientoPerfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009 – 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT99_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdf.txt99_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdf.txtExtracted texttext/plain101438http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2382/2/99_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdf.txt05ecae523e30e2d3b3d475fc1ed243b1MD52ORIGINAL99_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdfapplication/pdf575212http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2382/1/99_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdfafae79b680f63998bc7462a2926ff21fMD51UNJBG/2382oai:172.16.0.151:UNJBG/23822022-03-01 00:07:48.882Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009 – 2011
title Perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009 – 2011
spellingShingle Perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009 – 2011
Calderón Lozano, Marjorie Lisseth
Sepsis
Recién nacido
Tratamiento
title_short Perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009 – 2011
title_full Perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009 – 2011
title_fullStr Perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009 – 2011
title_full_unstemmed Perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009 – 2011
title_sort Perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009 – 2011
author Calderón Lozano, Marjorie Lisseth
author_facet Calderón Lozano, Marjorie Lisseth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Mejía, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Lozano, Marjorie Lisseth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sepsis
Recién nacido
Tratamiento
topic Sepsis
Recién nacido
Tratamiento
description Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y la susceptibilidad antibiótica de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante los años 2009-2011. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal; en base a reportes de hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal durante los años 2009-2011. Resultados: La incidencia de sepsis neonatal fue de 47,66 x 1000 NV. Los gérmenes gram positivos fueron los agentes etiológicos más frecuentes, SCN se halló en el 70,63%; seguido de S. aureus en el 11,11% y B. cepacia en un 4,76% de casos. En los episodios de sepsis neonatal por gram positivos en el 100% de los casos el antibiograma reportó ser sensible a Vancomicina, Tigeciclina, Linezolid. Así mismo se encontró en su gran mayoría resistencia a Ampicilina, Oxacilina y Eritromicina. En el 100% de los casos el antibiograma reportó ser sensible a Ciprofloxacino para los gram negativos. Conclusiones: El tratamiento antibiótico empírico para los casos de sepsis neonatal debe basarse en las estadísticas microbiológicas de cada Hospital.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 99_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2382
identifier_str_mv 99_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2382/2/99_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2382/1/99_2013_calderon_lozano_ml_facs_medicina.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 05ecae523e30e2d3b3d475fc1ed243b1
afae79b680f63998bc7462a2926ff21f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855210284285952
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).