Incidencia y perfil microbiológico en sepsis neonatal en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – ESSALUD - Huancayo

Descripción del Articulo

La sepsis neonatal es un conjunto de signos y síntomas proinflamatorios debido a una bacteriemia polimicrobiana presentada en los primeros 28 días de vida. Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y el patrón de susceptibilidad antibiótica de los aislamientos bacterianos en hemocultivos de neon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Vara, Liz, Ugarte Castillo, Fany Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis neonatal recién nacido
Pruebas de sensibilidad microbiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La sepsis neonatal es un conjunto de signos y síntomas proinflamatorios debido a una bacteriemia polimicrobiana presentada en los primeros 28 días de vida. Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y el patrón de susceptibilidad antibiótica de los aislamientos bacterianos en hemocultivos de neonatos con diagnóstico de Sepsis Neonatal en el HNRPP - Huancayo Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva y de corte transversal para determinar el perfil microbiológico y el patrón de susceptibilidad antibiótica de los aislamientos bacterianos en base a reportes de hemocultivos de neonatos con sepsis neonatal. Resultados: El 55.56% del total de casos correspondieron a Sepsis Precoz (<72 horas) atribuyéndose y 44.44% del total de casos corresponden a Sepsis Tardía (>72 horas). El grupo fúngico con 100% del total de casos, está asociado a la presentación de Sepsis Neonatal Tardía (p=0.033) frente a los demás grupos bacterianos.La mayoría de casos de Sepsis Neonatal confirmada afectó más al sexo masculino (56.5%), cuya edad cronológica comprendía entre 0-7 días (72.7%), correspondiendo a recién nacidos a término en el 57.5%. Los microorganismos más frecuentes aislados fueron: SCN (71.72%), Enterococcus faecium (5.05%), Klebsiella pneumoniae (4.04%), Pseudomonas aeruginosa y Candidaalbicans (3.03%), seguidos de Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y Escherichia coli con 2.02%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).