Determinación de la acción cicatrizante de las hojas de Stevia rebaudina Bertoni en heridas cutáneas realizadas a ratones de experimentación. Tacna 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El objetivo fue determinar el efecto cicatrizante de un fitofármaco tópico a base de las hojas de Stevia en lesiones cutáneas a ratones de experimentación. MATERIAL Y MÉTODO: Primero se reconoció cualitativamente los metabolitos secundarios de las hojas de Stevia con una marcha fitoquímica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tonconi Larico, Franklin Hanz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2117
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stevia rebaudiana
Heridas
Cicatrización de heridas
Plantas medicinales
id UNJB_b1a13c0c169529690ee7a596e3c3f2c7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2117
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Berrios Espejo, YemileTonconi Larico, Franklin Hanz2018-04-21T16:22:01Z2018-04-21T16:22:01Z2015548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2117OBJETIVO: El objetivo fue determinar el efecto cicatrizante de un fitofármaco tópico a base de las hojas de Stevia en lesiones cutáneas a ratones de experimentación. MATERIAL Y MÉTODO: Primero se reconoció cualitativamente los metabolitos secundarios de las hojas de Stevia con una marcha fitoquímica. Segundo, se formuló una forma farmacéutica tópica con las hojas de Stevia. Tercero, se intervinieron 36 ratones, estos se dividieron en 6 grupos para aplicar el fitofármaco tópico a base de Stevia al 8%, 10% y 12%; la base del preparado (vaselina + lanolina); un medicamento de marca y un grupo control. Cuarto, se evaluó la acción cicatrizante mediante la técnica macroscópica tomando en cuenta los criterios de cicatrización y la técnica microscópica mediante el estudio histológico con dos tinciones: Hematoxilina-Eosina y Tricromico de Masson. RESULTADOS: La Prueba de Tukey caracteriza el mejor tiempo de cicatrización para el grupo con Stevia al 10%, siguiendo el grupo con Stevia al 12%; mientras que el grupo con Stevia al 8% presento igual tiempo de cicatrización con el grupo positivo. Además el tratamiento con Vaselina + Lanolina y el grupo sin tratamiento asumirían el mayor tiempo de cicatrización. Los resultados fueron corroborados con el estudio histológico. CONCLUSIONES: El fitofármaco tópico elaborado con las hojas de Stevia al 10% presenta buena actividad cicatrizante.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf: 1905077 bytes, checksum: 35bcba5c706293950bb47ece6bc20f17 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGStevia rebaudianaHeridasCicatrización de heridasPlantas medicinalesDeterminación de la acción cicatrizante de las hojas de Stevia rebaudina Bertoni en heridas cutáneas realizadas a ratones de experimentación. Tacna 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaTitulo profesionalFarmacia y BioquímicaTEXT548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txtExtracted texttext/plain138852http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2117/2/548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt80313c8037707c6dad69d15f8c6afc29MD52ORIGINAL548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfapplication/pdf1905077http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2117/1/548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf35bcba5c706293950bb47ece6bc20f17MD51UNJBG/2117oai:172.16.0.151:UNJBG/21172022-03-01 00:58:45.958Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la acción cicatrizante de las hojas de Stevia rebaudina Bertoni en heridas cutáneas realizadas a ratones de experimentación. Tacna 2014
title Determinación de la acción cicatrizante de las hojas de Stevia rebaudina Bertoni en heridas cutáneas realizadas a ratones de experimentación. Tacna 2014
spellingShingle Determinación de la acción cicatrizante de las hojas de Stevia rebaudina Bertoni en heridas cutáneas realizadas a ratones de experimentación. Tacna 2014
Tonconi Larico, Franklin Hanz
Stevia rebaudiana
Heridas
Cicatrización de heridas
Plantas medicinales
title_short Determinación de la acción cicatrizante de las hojas de Stevia rebaudina Bertoni en heridas cutáneas realizadas a ratones de experimentación. Tacna 2014
title_full Determinación de la acción cicatrizante de las hojas de Stevia rebaudina Bertoni en heridas cutáneas realizadas a ratones de experimentación. Tacna 2014
title_fullStr Determinación de la acción cicatrizante de las hojas de Stevia rebaudina Bertoni en heridas cutáneas realizadas a ratones de experimentación. Tacna 2014
title_full_unstemmed Determinación de la acción cicatrizante de las hojas de Stevia rebaudina Bertoni en heridas cutáneas realizadas a ratones de experimentación. Tacna 2014
title_sort Determinación de la acción cicatrizante de las hojas de Stevia rebaudina Bertoni en heridas cutáneas realizadas a ratones de experimentación. Tacna 2014
author Tonconi Larico, Franklin Hanz
author_facet Tonconi Larico, Franklin Hanz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berrios Espejo, Yemile
dc.contributor.author.fl_str_mv Tonconi Larico, Franklin Hanz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Stevia rebaudiana
Heridas
Cicatrización de heridas
Plantas medicinales
topic Stevia rebaudiana
Heridas
Cicatrización de heridas
Plantas medicinales
description OBJETIVO: El objetivo fue determinar el efecto cicatrizante de un fitofármaco tópico a base de las hojas de Stevia en lesiones cutáneas a ratones de experimentación. MATERIAL Y MÉTODO: Primero se reconoció cualitativamente los metabolitos secundarios de las hojas de Stevia con una marcha fitoquímica. Segundo, se formuló una forma farmacéutica tópica con las hojas de Stevia. Tercero, se intervinieron 36 ratones, estos se dividieron en 6 grupos para aplicar el fitofármaco tópico a base de Stevia al 8%, 10% y 12%; la base del preparado (vaselina + lanolina); un medicamento de marca y un grupo control. Cuarto, se evaluó la acción cicatrizante mediante la técnica macroscópica tomando en cuenta los criterios de cicatrización y la técnica microscópica mediante el estudio histológico con dos tinciones: Hematoxilina-Eosina y Tricromico de Masson. RESULTADOS: La Prueba de Tukey caracteriza el mejor tiempo de cicatrización para el grupo con Stevia al 10%, siguiendo el grupo con Stevia al 12%; mientras que el grupo con Stevia al 8% presento igual tiempo de cicatrización con el grupo positivo. Además el tratamiento con Vaselina + Lanolina y el grupo sin tratamiento asumirían el mayor tiempo de cicatrización. Los resultados fueron corroborados con el estudio histológico. CONCLUSIONES: El fitofármaco tópico elaborado con las hojas de Stevia al 10% presenta buena actividad cicatrizante.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2117
identifier_str_mv 548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2117
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2117/2/548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2117/1/548_2015_tonconi_larico_fh_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 80313c8037707c6dad69d15f8c6afc29
35bcba5c706293950bb47ece6bc20f17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855208353857536
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).