Efecto de cuatro niveles de potasio en el rendimiento de dos cultivares de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) en el CEA. III – Los Pichones

Descripción del Articulo

La investigación , tuvo como objetivos, determinar el cultivar de mejor rendimiento y el nivel óptimo de potasio para el cultivar de mejor rendimiento. Se utilizó como material experimental dos cultivares de pepino dulce: pepino corazón y pepino melón, cada uno combinado con 4 niveles de potasio: 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chambe, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/586
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum muricatum
Pepinos
Potasio
id UNJB_b05c0a57eee7ce426790bed3231c73dc
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/586
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Choquehuanca Tintaya, ArístidesRamos Chambe, Julio César2016-08-25T15:55:15Z2016-08-25T15:55:15Z2009TG0469http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/586La investigación , tuvo como objetivos, determinar el cultivar de mejor rendimiento y el nivel óptimo de potasio para el cultivar de mejor rendimiento. Se utilizó como material experimental dos cultivares de pepino dulce: pepino corazón y pepino melón, cada uno combinado con 4 niveles de potasio: 100 , 180 , 260 y 340 kg / ha . El diseño experimental utilizado fue parcelas divididas con 2 factores en estudio; 2 cultivares de pepino dulce y 4 niveles de potasio con 6 repeticiones. El área experimental fue de 40 m x 24 m lo cual dio un área total de 960 m2 la plantación se realizó a un distanciamiento de 1 ,0 m entre plantas y 1 ,5 m entre líneas. Entre las conclusiones que se obtuvo de este experimento, podemos mencionar las siguientes: El cultivar que alcanzó el mejor rendimiento fue el cultivar pepino corazón con 58,51 t / ha y el cultivar pepino melón con 42,67 t / ha respectivamente, el comportamiento de los niveles de potasio tuvo el mismo efecto sobre la variable de respuesta. Para el peso unitario de frutos, el cultivar que alcanzó el mayor promedio fue el cultivar pepino melón con 186,7 4 g el cultivar pepino corazón tuvo un promedio de 169,41 g respectivamente. En lo relacionado al tamaño de fruto el cultivar que alcanzó el mayor diámetro polar fue el pepino corazón con 7,31 cm y el pepino melón con 6,25 cm el mayor promedio de diámetro ecuatorial lo alcanzó el pepino melón con 7,13 cm y 6,36 cm el pepino corazón.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0469.pdf: 1521084 bytes, checksum: ab277ac6295f8749661ed40672507487 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSolanum muricatumPepinosPotasioEfecto de cuatro niveles de potasio en el rendimiento de dos cultivares de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) en el CEA. III – Los Pichonesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo profesionalAgronomíaTEXTTG0469.pdf.txtTG0469.pdf.txtExtracted texttext/plain71519http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/586/2/TG0469.pdf.txtb116fd266743c950c3b94794ae5efc42MD52ORIGINALTG0469.pdfapplication/pdf1521084http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/586/1/TG0469.pdfab277ac6295f8749661ed40672507487MD51UNJBG/586oai:172.16.0.151:UNJBG/5862022-03-01 00:07:38.905Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de cuatro niveles de potasio en el rendimiento de dos cultivares de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) en el CEA. III – Los Pichones
title Efecto de cuatro niveles de potasio en el rendimiento de dos cultivares de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) en el CEA. III – Los Pichones
spellingShingle Efecto de cuatro niveles de potasio en el rendimiento de dos cultivares de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) en el CEA. III – Los Pichones
Ramos Chambe, Julio César
Solanum muricatum
Pepinos
Potasio
title_short Efecto de cuatro niveles de potasio en el rendimiento de dos cultivares de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) en el CEA. III – Los Pichones
title_full Efecto de cuatro niveles de potasio en el rendimiento de dos cultivares de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) en el CEA. III – Los Pichones
title_fullStr Efecto de cuatro niveles de potasio en el rendimiento de dos cultivares de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) en el CEA. III – Los Pichones
title_full_unstemmed Efecto de cuatro niveles de potasio en el rendimiento de dos cultivares de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) en el CEA. III – Los Pichones
title_sort Efecto de cuatro niveles de potasio en el rendimiento de dos cultivares de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) en el CEA. III – Los Pichones
author Ramos Chambe, Julio César
author_facet Ramos Chambe, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquehuanca Tintaya, Arístides
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Chambe, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Solanum muricatum
Pepinos
Potasio
topic Solanum muricatum
Pepinos
Potasio
description La investigación , tuvo como objetivos, determinar el cultivar de mejor rendimiento y el nivel óptimo de potasio para el cultivar de mejor rendimiento. Se utilizó como material experimental dos cultivares de pepino dulce: pepino corazón y pepino melón, cada uno combinado con 4 niveles de potasio: 100 , 180 , 260 y 340 kg / ha . El diseño experimental utilizado fue parcelas divididas con 2 factores en estudio; 2 cultivares de pepino dulce y 4 niveles de potasio con 6 repeticiones. El área experimental fue de 40 m x 24 m lo cual dio un área total de 960 m2 la plantación se realizó a un distanciamiento de 1 ,0 m entre plantas y 1 ,5 m entre líneas. Entre las conclusiones que se obtuvo de este experimento, podemos mencionar las siguientes: El cultivar que alcanzó el mejor rendimiento fue el cultivar pepino corazón con 58,51 t / ha y el cultivar pepino melón con 42,67 t / ha respectivamente, el comportamiento de los niveles de potasio tuvo el mismo efecto sobre la variable de respuesta. Para el peso unitario de frutos, el cultivar que alcanzó el mayor promedio fue el cultivar pepino melón con 186,7 4 g el cultivar pepino corazón tuvo un promedio de 169,41 g respectivamente. En lo relacionado al tamaño de fruto el cultivar que alcanzó el mayor diámetro polar fue el pepino corazón con 7,31 cm y el pepino melón con 6,25 cm el mayor promedio de diámetro ecuatorial lo alcanzó el pepino melón con 7,13 cm y 6,36 cm el pepino corazón.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0469
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/586
identifier_str_mv TG0469
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/586
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/586/2/TG0469.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/586/1/TG0469.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b116fd266743c950c3b94794ae5efc42
ab277ac6295f8749661ed40672507487
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855201977466880
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).