Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III – Tacna en el año 2016

Descripción del Articulo

Introducción: La hemorragia postparto (HPP) es de las principales causas de muerte materna en el mundo; la cual es inaceptablemente alta, y se observa reflejado en nuestro País. Objetivos: Identificar los factores que incrementan significativamente el riesgo de hemorragia post parto en las puérperas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ale Pablo, Kenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2292
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Hemorragia posparto
id UNJB_b0215bc05ac75a3faea6a029800b87a1
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2292
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Vizcarra Rojas, LeticiaAle Pablo, Kenny2018-04-21T16:22:39Z2018-04-21T16:22:39Z20171044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2292Introducción: La hemorragia postparto (HPP) es de las principales causas de muerte materna en el mundo; la cual es inaceptablemente alta, y se observa reflejado en nuestro País. Objetivos: Identificar los factores que incrementan significativamente el riesgo de hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Tacna en el año 2016. Método: tipo retrospectivo, transversal, de caso y control y con enfoque en el campo de la Salud Pública. Resultados: frecuencia de HPP, 6,6% de un total de 1091 partos atendidos. Las características obstétricas más frecuentes: edad materna entre 19-35 años (80,4%), primíparas (39,3%), con cesárea previa (33,9%) anemia durante el embarazo (42,9%); estadísticamente la cesárea previa (OR=4,23) y la anemia (OR=4,54) aumentan el riesgo de HPP. La inducción del trabajo de parto (26,8%; OR=5,91), el parto prolongado (39,3%; OR=10,45), cesárea de emergencia (28,6%; OR=47,6), desgarro vaginal de I y II grado (28,6% y 12,5%% con OR=9,20 y OR=17 respectivamente), retención de placenta (67,9%; OR=251,22) y atonía uterina (19,6%; OR= 29,09) aumentan el riesgo de HPP. Los factores del neonato que incrementan el riesgo de HPP son edad gestacional pre termino (OR=11,3) y sexo femenino (OR=2,39%).Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdf: 989109 bytes, checksum: d54b8c7d10ed3bd8c9f97731f45d6698 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoHemorragia pospartoFactores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III – Tacna en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT1044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdf.txt1044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain99907http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2292/2/1044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdf.txt44d0607147716ff3148e38fd7b4fcb10MD52ORIGINAL1044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf989109http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2292/1/1044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdfd54b8c7d10ed3bd8c9f97731f45d6698MD51UNJBG/2292oai:172.16.0.151:UNJBG/22922022-03-01 00:58:54.071Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III – Tacna en el año 2016
title Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III – Tacna en el año 2016
spellingShingle Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III – Tacna en el año 2016
Ale Pablo, Kenny
Factores de riesgo
Hemorragia posparto
title_short Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III – Tacna en el año 2016
title_full Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III – Tacna en el año 2016
title_fullStr Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III – Tacna en el año 2016
title_full_unstemmed Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III – Tacna en el año 2016
title_sort Factores de riesgo para hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III – Tacna en el año 2016
author Ale Pablo, Kenny
author_facet Ale Pablo, Kenny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vizcarra Rojas, Leticia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ale Pablo, Kenny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Hemorragia posparto
topic Factores de riesgo
Hemorragia posparto
description Introducción: La hemorragia postparto (HPP) es de las principales causas de muerte materna en el mundo; la cual es inaceptablemente alta, y se observa reflejado en nuestro País. Objetivos: Identificar los factores que incrementan significativamente el riesgo de hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Tacna en el año 2016. Método: tipo retrospectivo, transversal, de caso y control y con enfoque en el campo de la Salud Pública. Resultados: frecuencia de HPP, 6,6% de un total de 1091 partos atendidos. Las características obstétricas más frecuentes: edad materna entre 19-35 años (80,4%), primíparas (39,3%), con cesárea previa (33,9%) anemia durante el embarazo (42,9%); estadísticamente la cesárea previa (OR=4,23) y la anemia (OR=4,54) aumentan el riesgo de HPP. La inducción del trabajo de parto (26,8%; OR=5,91), el parto prolongado (39,3%; OR=10,45), cesárea de emergencia (28,6%; OR=47,6), desgarro vaginal de I y II grado (28,6% y 12,5%% con OR=9,20 y OR=17 respectivamente), retención de placenta (67,9%; OR=251,22) y atonía uterina (19,6%; OR= 29,09) aumentan el riesgo de HPP. Los factores del neonato que incrementan el riesgo de HPP son edad gestacional pre termino (OR=11,3) y sexo femenino (OR=2,39%).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2292
identifier_str_mv 1044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2292
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2292/2/1044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2292/1/1044_2017_ale_pable_k_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 44d0607147716ff3148e38fd7b4fcb10
d54b8c7d10ed3bd8c9f97731f45d6698
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855209573351424
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).