Análisis teóricos de las ecuaciones fundamentales del proceso de la difracción de electrones retrodispersados y su aplicación en ciencia de los materiales
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación, presentamos un estudio teórico y analítico sobre las principales ecuaciones fundamentales y procedimientos de algunas técnicas espectroscópicas relacionadas con la determinación de propiedades físicas de los materiales en su estado cristalino. Presentamos además alg...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1552 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiación electromagnética Propiedades ópticas Ciencia de los materiales |
| Sumario: | En este trabajo de investigación, presentamos un estudio teórico y analítico sobre las principales ecuaciones fundamentales y procedimientos de algunas técnicas espectroscópicas relacionadas con la determinación de propiedades físicas de los materiales en su estado cristalino. Presentamos además algunas técnicas adicionales que son de utilidad en estos procesos de caracterización y hacemos un análisis detallado acerca de un sistema de visualización de elementos en escala microscópica denominado microscopio electrónico de barrido y su relación con la novedosa técnica llamada espectroscopia de electrones retrodispersados la cual genera información fundamental acerca de la morfología de las superficies y la constitución de materiales, siendo estos parámetros de vital importancia en el diseño y fabricación de materiales específicos para usos industriales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).