Propuesta para uso de material superconductor YBa2Cu307-x en el soporte de 75 Kg/m² para su aplicación futura como cimentación de viviendas levitables livianas en la costa sur del Perú y su proyección en la ingeniería civil
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata del estudio de la levitación cuántica en superconductores YBa2Cu3O7-x aplicado a viviendas en escala reducida con el que se busca reducir los daños por sismos. Para esto se evaluó las alturas de levitación de imanes de neodimio que representan en peso a viviendas de albañil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3168 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cimentación Semiconductores Levitación cuántica Contrucción antisísmica |
| Sumario: | El presente trabajo trata del estudio de la levitación cuántica en superconductores YBa2Cu3O7-x aplicado a viviendas en escala reducida con el que se busca reducir los daños por sismos. Para esto se evaluó las alturas de levitación de imanes de neodimio que representan en peso a viviendas de albañilería confinada y a otros sistemas constructivos como el de madera y de acero. Los resultados obtenidos en los ensayos de levitación para viviendas albañilería confinada alcanzan una altura levitación de 17,2 cm . Así mismo, los resultados para un sistema constructivo de vivienda en madera y en acero alcanzan alturas de levitación de 31 cm y 35 cm respectivamente. Concluyo que la altura de levitación en viviendas de albañilería confinada es insuficiente para que ésta pueda reducir daños por sismos. Los sistemas constructivos de acero y madera lograron alturas de levitación suficientes para que puedan reducir daños por sismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).