Transferencia de genes de precocidad y tolerancia al frio a poblaciones híbridas de maíz (Zea mays L.) en zonas altoandinas del sur del Perú

Descripción del Articulo

En las zonas agroecológicas altoandinas del sur del Perú, en el departamento de Tacna, provincia de Tarata, a 3 300 m.s.n.m., el cultivo de maíz se lleva a cabo bajo constante estrés abióticos climáticos de bajas temperaturas y heladas esporádicas, que limitan la producción total o parcial de dicho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Valdivia, Gabriela Jeniffer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/515
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays L
Maíz
Región andina
Tolerancia al frío
Descripción
Sumario:En las zonas agroecológicas altoandinas del sur del Perú, en el departamento de Tacna, provincia de Tarata, a 3 300 m.s.n.m., el cultivo de maíz se lleva a cabo bajo constante estrés abióticos climáticos de bajas temperaturas y heladas esporádicas, que limitan la producción total o parcial de dicho cultivo y la calidad del producto. En la presente tesis se hicieron cruzamientos entre poblaciones de variedades nativas (progenitores masculinos) adaptadas a tolerar las adversidades climáticas de la zona agroecológica en referencia, de largo periodo vegetativo (entre nueve a diez meses), con poblaciones de líneas sintéticas mejoradas (progenitores femeninos) precoces y susceptibles a temperaturas bajas. En la primera etapa de evaluaciones e hibridaciones, se confirmó y comparó los caracteres fenotípicos positivos y negativos como resultado del potencial genético de este germoplasma nativo y mejorado, para el medio ambiente altoandino de ambos grupos poblacionales progenitores, por medio de las respuestas fenotípicas como son la altura y vigor de la planta, producción de biomasa aérea y rendimiento de mazorca, aparición de las inflorescencias, formación de mazorcas y senescencia. En la segunda etapa de evaluación de las mencionadas respuestas fenotípicas en las poblaciones híbridas F1 obtenidas bajo las condiciones climáticas de la zona experimental de Tarata, se ha determinado una alta frecuencia de plantas (genotipos) promisorias tolerantes al frío y con una reducción de 30 a 40 días en su periodo vegetativo. Los resultados muestran la factibilidad de la transferencia de genes de precocidad y tolerancia a bajas temperaturas a poblaciones híbridas de maíz, desde el germoplasma nativo de maíz cruzado con un germoplasma sintético mejorado bajo condiciones climáticas de la altoandinas, debido a la alta heredabilidad de dichos genes y a su efectiva expresión en la progenie híbrida mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).