Motivación académica y su influencia en el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje en la Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, año 2019
Descripción del Articulo
Objetivo:determinar de qué manera la motivación académica influye en el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje en la escuela profesional de ingeniería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, año 2019. Metodología: el estudio fue de tipo básico, de diseño no experimental y transecc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4484 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Cognición Educación Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Objetivo:determinar de qué manera la motivación académica influye en el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje en la escuela profesional de ingeniería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, año 2019. Metodología: el estudio fue de tipo básico, de diseño no experimental y transeccional. El nivel de investigación fue explicativo. El muestreo fue no probabilístico; por lo que la muestra estuvo conformada por 42 estudiantes de cuarto y quinto año de la Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Resultados: la motivación académica se encuentra en un nivel regular de 66,7 %, y que presenta la dimensión motivos personales con el mayor porcentaje en la categoría regular (85,7 %). Y, la variable dependiente el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje se encuentra en un nivel regular de 50,0 % y que presenta la dimensión experiencia docente con el mayor porcentaje en la categoría regular (66,6 %).Conclusión: existe relación entre la motivación académica y el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje, debido a que el Sig.(significancia asintótica) es menor que 0,05; según el coeficiente de correlación de Spearman, cuyo valor es 0,912; que significa que tiene una correlación positiva perfecta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).