Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la provincia de Tacna, región Tacna, durante los años 2013 al 2017, con el objetivo de evaluar retrospectivamente la mordedura de la “araña del rincón” (Loxosceles laeta) relacionado a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Peña, Deyra Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4635
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mordeduras y picaduras
Loxosceles
Arañas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.02
id UNJB_a602db05db0c96b0d6991d02e8452fad
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4635
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Flores Aybar, HugoGonzales Peña, Deyra Luz2022-12-02T20:12:07Z2022-12-02T20:12:07Z20222100_2022_gonzales_pena_dl_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4635El trabajo de investigación se realizó en la provincia de Tacna, región Tacna, durante los años 2013 al 2017, con el objetivo de evaluar retrospectivamente la mordedura de la “araña del rincón” (Loxosceles laeta) relacionado a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” donde se estudiaron 463 historias clínicas en total. Los resultados del procedimiento indican un promedio de 20% de incidencia durante los 5 años de estudio. Según género, el sexo femenino obtuvo 58,30% de los casos totales, el grupo etario predominante se ubica entre 30 y 59 años representando el 48,20%, la ocupación que representa mayor número de casos es el agricultor con 115 casos; de acuerdo a la procedencia de los 463 casos Tacna tiene 324 casos (70%); en cuanto al lugar de vivienda se muestra 440 casos pertenecen dentro del territorio la provincia de Tacna, mientras que los distritos más frecuentes son la Yarada, los Palos con 37,30%. La zona rural presenta 224 casos. En cuanto a lugar de accidente, el 52,70 % de los accidentes ocurrieron dentro de la casa. Según la estación de año en verano es la época en la que ocurre mayor número de accidentes con 149 casos (32,20%); las zonas del cuerpo con mayor riesgo a mordedura por la “araña del rincón” son las extremidades inferiores, observándose 165 casos (35,60%). En relación a las manifestaciones clínicas más frecuentes el dolor urente se presentó en 318 pacientes (68,70%), seguido del prurito en 240 casos (51,80%) según curso de la enfermedad, la forma brusca progresiva se presentó en 259 casos. Se concluye que durante el quinquenio del estudio realizado periodo 2013 - 2017, la incidencia de casos se mostró en forma ascendente, el loxoscelismo afecto más al sexo femenino, edades entre los 30 y 59 años. La mayoría presentó dolor urente siendo la parte más afectada las extremidades inferiores, el verano es la estación donde se presentaron el mayor número de casos, y la zona rural el sector más afectado, siendo del distrito de los Palos donde predominan los accidentes por mordedura.Made available in DSpace on 2022-12-02T20:12:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2100_2022_gonzales_pena_dl_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf: 2167070 bytes, checksum: 4627ad89a004f06702e76a24ef9db0eb (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMordeduras y picadurasLoxoscelesArañashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.02Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo profesionalMedicina Veterinariahttps://orcid.org/0000-0003-4358-15570121718846045727841057Cruz Anchapuri, Cesario SebastianBarrios Moquillaza, Luis AlbertoRamos Mamani, Luis AdolfoFlors Aybar, Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2100_2022_gonzales_pena_dl_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdfapplication/pdf2167070http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4635/1/2100_2022_gonzales_pena_dl_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf4627ad89a004f06702e76a24ef9db0ebMD51UNJBG/4635oai:172.16.0.151:UNJBG/46352022-12-02 15:19:49.333Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017
title Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017
spellingShingle Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017
Gonzales Peña, Deyra Luz
Mordeduras y picaduras
Loxosceles
Arañas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.02
title_short Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017
title_full Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017
title_fullStr Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017
title_full_unstemmed Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017
title_sort Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017
author Gonzales Peña, Deyra Luz
author_facet Gonzales Peña, Deyra Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Aybar, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Peña, Deyra Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mordeduras y picaduras
Loxosceles
Arañas
topic Mordeduras y picaduras
Loxosceles
Arañas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.02
description El trabajo de investigación se realizó en la provincia de Tacna, región Tacna, durante los años 2013 al 2017, con el objetivo de evaluar retrospectivamente la mordedura de la “araña del rincón” (Loxosceles laeta) relacionado a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” donde se estudiaron 463 historias clínicas en total. Los resultados del procedimiento indican un promedio de 20% de incidencia durante los 5 años de estudio. Según género, el sexo femenino obtuvo 58,30% de los casos totales, el grupo etario predominante se ubica entre 30 y 59 años representando el 48,20%, la ocupación que representa mayor número de casos es el agricultor con 115 casos; de acuerdo a la procedencia de los 463 casos Tacna tiene 324 casos (70%); en cuanto al lugar de vivienda se muestra 440 casos pertenecen dentro del territorio la provincia de Tacna, mientras que los distritos más frecuentes son la Yarada, los Palos con 37,30%. La zona rural presenta 224 casos. En cuanto a lugar de accidente, el 52,70 % de los accidentes ocurrieron dentro de la casa. Según la estación de año en verano es la época en la que ocurre mayor número de accidentes con 149 casos (32,20%); las zonas del cuerpo con mayor riesgo a mordedura por la “araña del rincón” son las extremidades inferiores, observándose 165 casos (35,60%). En relación a las manifestaciones clínicas más frecuentes el dolor urente se presentó en 318 pacientes (68,70%), seguido del prurito en 240 casos (51,80%) según curso de la enfermedad, la forma brusca progresiva se presentó en 259 casos. Se concluye que durante el quinquenio del estudio realizado periodo 2013 - 2017, la incidencia de casos se mostró en forma ascendente, el loxoscelismo afecto más al sexo femenino, edades entre los 30 y 59 años. La mayoría presentó dolor urente siendo la parte más afectada las extremidades inferiores, el verano es la estación donde se presentaron el mayor número de casos, y la zona rural el sector más afectado, siendo del distrito de los Palos donde predominan los accidentes por mordedura.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-02T20:12:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-02T20:12:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2100_2022_gonzales_pena_dl_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4635
identifier_str_mv 2100_2022_gonzales_pena_dl_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4635
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4635/1/2100_2022_gonzales_pena_dl_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4627ad89a004f06702e76a24ef9db0eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855224070963200
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).