Evaluación retroespectiva de la mordedura de la “Araña del Rincón” (Loxosceles laeta) relacionada a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” de la Provincia Tacna, periodo 2013 – 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la provincia de Tacna, región Tacna, durante los años 2013 al 2017, con el objetivo de evaluar retrospectivamente la mordedura de la “araña del rincón” (Loxosceles laeta) relacionado a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Peña, Deyra Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4635
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mordeduras y picaduras
Loxosceles
Arañas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en la provincia de Tacna, región Tacna, durante los años 2013 al 2017, con el objetivo de evaluar retrospectivamente la mordedura de la “araña del rincón” (Loxosceles laeta) relacionado a sus características epidemiológicas en pacientes reportados en los Centros de Salud y Hospital “Hipólito Unanue” donde se estudiaron 463 historias clínicas en total. Los resultados del procedimiento indican un promedio de 20% de incidencia durante los 5 años de estudio. Según género, el sexo femenino obtuvo 58,30% de los casos totales, el grupo etario predominante se ubica entre 30 y 59 años representando el 48,20%, la ocupación que representa mayor número de casos es el agricultor con 115 casos; de acuerdo a la procedencia de los 463 casos Tacna tiene 324 casos (70%); en cuanto al lugar de vivienda se muestra 440 casos pertenecen dentro del territorio la provincia de Tacna, mientras que los distritos más frecuentes son la Yarada, los Palos con 37,30%. La zona rural presenta 224 casos. En cuanto a lugar de accidente, el 52,70 % de los accidentes ocurrieron dentro de la casa. Según la estación de año en verano es la época en la que ocurre mayor número de accidentes con 149 casos (32,20%); las zonas del cuerpo con mayor riesgo a mordedura por la “araña del rincón” son las extremidades inferiores, observándose 165 casos (35,60%). En relación a las manifestaciones clínicas más frecuentes el dolor urente se presentó en 318 pacientes (68,70%), seguido del prurito en 240 casos (51,80%) según curso de la enfermedad, la forma brusca progresiva se presentó en 259 casos. Se concluye que durante el quinquenio del estudio realizado periodo 2013 - 2017, la incidencia de casos se mostró en forma ascendente, el loxoscelismo afecto más al sexo femenino, edades entre los 30 y 59 años. La mayoría presentó dolor urente siendo la parte más afectada las extremidades inferiores, el verano es la estación donde se presentaron el mayor número de casos, y la zona rural el sector más afectado, siendo del distrito de los Palos donde predominan los accidentes por mordedura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).